miércoles, 31 de agosto de 2011
INDUSTRIAS CULTURALES en el Ministerio de Trabajo de la Nación
Programa Ellas Trabajando: Presentación en Provincia de Buenos Aires
(Ofrecemos la presentación que realizó el equipo técnico de Fundación SES en el marco de la mencionada reunión)
La Semana ya empezó a empezar...
Pasantía en SES: Olivia termina su experiencia
Con su participación en la Semana por los Derechos de la Juventud, Olivia Elliot finaliza su pasantía en Fundación SES.
Luego de casi tres meses de trabajo intenso, Olivia volverá a los EEUU. Estudiante de la Universidad de Chicago de aquel país, ha colaborado con nosotros en programas del ámbito educativo y en la preparación de la Semana por los Derechos de la Juventud.
Quedan aquí muchos amigos y amigas que han sabido valorar su alegría y su trabajo responsable y comprometido.
Gracias, Olivia y esperamos seguir en contacto contigo en el tiempo y la distancia.
martes, 30 de agosto de 2011
Carta a los Diputados Nacionales por el Banco del Sur
Al enviar esta carta, estamos poniendo de manifiesto la vocación de las organizaciones sociales a acompañar decididamente el proceso de integración a través de la creación de este banco que será uno de los pilares de la Nueva Arquitectura Financiera Regional que propiciamos.
Esperamos que el Banco del Sur sea una herramienta potente para favorecer el nuevo desarrollo que buscamos, a través del paradigma del "Buen Vivir" y que el mismo posibilite llevar adelante proyectos estratégicos e innovadores, con participación y compromiso de las organizaciones sociales.
Podés encontrar más abajo el texto del documento enviado:
- Red Encuentro de Entidades No Gubernamentales para el Desarrollo.
- Fundación SES – Red Latindadd
- FOCO - Foro Ciudadano de Participación por la Justicia y los Derechos Humanos
- Jóvenes Valletanos – Río Negro
- Para que Nunca te Rindas (Educadores salesianos)
- Asociación Civil Red Ambiental
- Fundación Promoción Humana.
- Centro Cultural Crecer Juntos
- Mujeres Activas (Paso de la Patria - Corrientes)
- Fundacion DAR.LO.CAB (Jujuy)
- Fundación Centro Integral de Apoyo Educativo CIAE (Corrientes)
- Asociación Civil Nosotros
- El Movimiento Juvenil Andresito. (Misiones)
- Asociación Civil ETIS
- Fundación Alternativa Popular en Comunicación (Río Negro)
- Cooperativa Textil "Tejiendo Esperanza"
- Movimiento de Estudiantes de Gualeguaychú. (Entre Ríos)
- Movimiento de Estudiantes del Departamento Islas del Ibicuy (Entre Ríos)
- Asociación Civil Azahares.
- Escuelita de Batucada "La Magia de Gualeguaychú". (Entre Ríos)
- Batucada "Batuke".
- Murga "Los Chapa Chapa".
- Murga "Gurises Construyendo Sur".
- APDENA (Asociación para la Promoción de los Derechos del Niño y del Adolescente) (Entre Ríos)
- Asociación Civil "Joven Amanecer” (Luján)
- Agricultura Familiar
- Instituto Patagónico de Desarrollo Social –INPADES- (Chubut)
- Fundacion EquiSalud
- Instituto de Desarrollo Social y Promoción Humana (INDES).
- Asociación KAIRÓS (Mendoza)
- SEHAS (Córdoba)
- Alberto Croce
- Jorge Gaggero
- Néstor Busso
- Adrián Falco
- Emiliano Aguirre
- Hugo Rodolfo Pan
- Lic. Teodoro Sincosky
- Nahuel Leandro Gieco
- Diego Cussino
- Verónica Radosevich
- Héctor Alberto Abrile
- Karina Cabrera
- Pablo Ragazzo
- Nancy Fior
- Cecilia López Chapato
- Rolando Kandel
- Eloy Mealla
- Roque Grunauer
viernes, 26 de agosto de 2011
Campaña por los Estudiantes Chilenos
Un conjunto de organizaciones y redes de América Latina está hacienod una campaña de apoyo a los estudiantes chilenos en sus reivindicaciones.
Fundación SES se suma entusiastamente a esta campaña.
Si quieres participar escribe un mensaje en un papel afiche, y sácate una foto con esa leyenda (como lo ves en la foto). Luego, puedes enviar la foto a giovanna@campanaderechoeducacion
Pueden ser fotos personales o grupales.
Todas las fotos están siendo subidas a : http://www.flickr.com/photos/campaignforeducation/
Puedes ver ahí las fotos que hasta ahora están posteadas.
El Secretario de Información Pública envió su mensaje a los jóvenes que participarán de la Semana
jueves, 25 de agosto de 2011
Alberto Sileoni a los jóvenes de la semana por los derechos a la juventud.
miércoles, 24 de agosto de 2011
Seminario Regional sobre Financiamiento Educativo
En Managua, Nicaragua, estamos participando del Seminario Regional sobre la Financiación de la Educación en América Latina y el Caribe desde la perspectiva de Derechos, que organiza la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación.
Más de 70 representantes de los Foros y Campañas Nacionales y de Organizaciones Sociales y Sindicales de la región participan de un intenso debate sobre las tendencias privatizadoras de la educación, en el marco muy importante de las movilizaciones estudiantiles en Santiago de Chile, analizando distintas alternativas del financiamiento.
Magui Saguieg y Alberto Croce, representando a la Campaña Argentina por el Derecho a la Educación, participan de este importante encuentro llevando la experiencia del trabajo en el Grupo de Seguimiento del Financiamiento a la Educación en Argentina, en particular la última publicación sobre el tema, que ya hemos compartido con los amigos del Blog.
Un momento particularmente significativo y emotivo fue la comunicación vía skype con Patrice Florvilus, de la Red de Educación para todos de Haití, que no pudo llegar al encuentro por problemas migratorios, y que compartió la dramática situación educativa que vive ese país, a causa del trágico terremoto de hace un año, pero también de condiciones estructurales históricas, están sufriendo la falta del ejercicio del derecho a la educación en una parte importantísima de su población.
Podés seguir la información de todo el encuentro en: http://www.campanaderechoeducacion.org/financiacion/?cat=10
martes, 23 de agosto de 2011
En la Biblioteca Nacional
Participemos!!!
.
domingo, 21 de agosto de 2011
Asamblea de la Red Latindadd en los 10 años (La Paz, Bolivia)
Ayer finalizo en La Paz, Bolivia una nueva Asamblea de la Red Latindadd. Fueron cuatro dias muy intensos, de mucho trabajo, debates, discusiones y acuerdos.
Celebramos, ademas, los primeros 10 años de la Red con una serie de talleres vinculados a modelos economicos alternartivos y a la economia del cuidado.
Tambien asistimos a conferencias sobre la crisis economica mundial con la presencia del Ministro de Economia de Bolivia Luis Arce Catacora, el Presidente del Banco Central de Bolivia y Pedro Paez, asesor del Presidente Nestor Correa de Ecuador y funcionario responsable de la Nueva Arquitectura Financiera Internacional por Ecuador.
Finalmente la asamblea de organizaciones que forman la red Latindadd propuso como nuevo presidente de la Red a Alberto Croce de Fundacion SES. Dicha propuesta fue puesta a votacion y con plena consenso Fundacion SES representada por su presidente ALberto Croce asumio la presidencia por tempore.
También quedaron establecidas las tres comisiones de la red, a saber:
- Financiamiento Soberano, Democrático y Responsable (que incluye los subtemas Cooperación internacional, Justicia Fiscal y Deuda Pública y Auditoría)
- Nueva Arquitectura Financiera Internacional (que incluye Apoyo al Banco del Sur, Economía y comercio internacional)
- Alternativas económicas (que incluye Economía Social y Justicia Climática)
Latindadd, como red, es miembro de la Mesa de Articulación y de la Red de Justicia Tributaria (Task Justice Network) participa de la Plataforma de seguimiento de los Encuentros Iberoamericanos, articula con la Alianza Social Continental, con el CADTM y con otras redes y movimientos globales.
viernes, 19 de agosto de 2011
Economía Feminista: Nuevos desafíos y perspectivas
Parte del trabajo que estamos compartiendo en la Asamblea de Latindadd en La Paz.
Estudiantes chilenos en el senado de Chile
Gastón Urrutia toca muchos temas claves para la educación en este momento.
Un ejemplo de incidencia y actoría social juvenil.
miércoles, 17 de agosto de 2011
Reuniones anuales de Latindadd
![]() |
Eduardo Gudynas (CLAES, Uruguay) coordina el taller sobre extractivismo |
La Red Latindadd (www.latindadd.org) realizará, además, el taller sobre "Economías Feministas en América Latina" y distintos eventos públicos.
El viernes y sábado realizará su Asamblea en donde serán elegidas las nuevas autoridades de la Red, al mismo tiempo que se tomarán las decisiones que permitan establecer las nuevas prioridades de la Red, en el marco de la crisis financiera internacional.
Fundación SES participa de este evento (Alberto Croce y Adrián Falco). En el último período, fuimos coordinadores de la comisión de Financiamiento para el Desarrollo y Cooperación Internacional de la Red.
![]() |
Vista del plenario del miércoles 17 de agosto |
Nuevos caminos para Flavio Mercau
Es mucho lo que nuestro compañero aportó en la construcción del proyecto institucional. Por el lugar y el trabajo que desempeñaba, era uno de los que más conocían todos los que se vinculaban con SES.
Le deseamos lo mejor para él y para su familia en este nuevo paso y le agradecemos todo lo que puso al servicio de la Fundación en todos estos años.
Escuela Media: Ciclo de debate en Tucumán
martes, 16 de agosto de 2011
En Rosario Fundación SES dictó una nueva capacitación para Talleristas del PJMyMT.
En la ciudad de Rosario durante los días 14 y 15 de Agosto realizamos la capacitación para Talleristas que dictarán los cursos del cuarto taller de POI en dicha ciudad, en el marco del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo.
De la misma participaron 41 talleristas que acompañarán a los y las jóvenes que ingresan al Programa con el objetivo de poder generar su proyecto formativo ocupacional, recibir alfabetización digital, derechos laborales y seguridad e higiene laboral.
Durante la capacitación junto a los y las talleristas tuvimos la posibilidad de reflexionar sobre los preconceptos sobre las juventudes, las desigualdades de género y de revisar las propias prácticas para fortalecer el trabajo del programa.
Resultaron dos jornadas intensas debido a la cantidad de experiencias trasmitidas, a la reflexión y al trabajo en equipo para construir junto a los y las jóvenes un espacio de autoconocimiento y valoración personal.
Fundación SES en Mar del Tuyú, brindó una capacitación para talleristas del PJMyMT.
Durante los días 8 y 9 de agosto se desarrolló en la localidad de Mar del Tuyú ,Partido de la costa provincia de Buenos Aires, la capacitación para talleristas del Proyecto Formativo Ocupacional (PFO) del programa “Jóvenes con Más y Mejor Trabajo” que lleva adelante el Ministerio de Trabajo de la Nación.
jueves, 11 de agosto de 2011
CLUBES DE EMPLEO: Jornada de capacitación
miércoles, 10 de agosto de 2011
Encuentro sobre Derechos Humanos y Afrodescendientes
lunes, 8 de agosto de 2011
Declaración de la Red Latindadd con motivo de la reunión de ministros de economía de UNASUR
La Red, de la que Fundación SES forma parte e integra su comisión directiva, comparte los compromisos de UNASUR contra la desigualdad y llama a los ministros de la región a "blindar" la misma a los impactos de la crisis financiera que se prevee se va a profundizar en los próximos meses.
Compartimos la declaración completa que se entrega, en Argentina, al Canciller Héctor Timerman y al Ministro de Economía, Amado Boudou.
Semana por los derechos de la Juventud: Pre-encuentros regionales
Los testimonios que estamos recibiendo son sumamente entusiasmantes. Muchos de ellos coinciden en decir "Que llegue pronto el primero de setiembre" poniendo en evidencia las ganas y el compromiso por participar.
Se realizaron ya pre-encuentros en Gral. Roca (Río Negro), Vicente López (Buenos Aires), Jujuy y en esta semana también se hará el de Rosario.
Los amigos del Blog pueden encontrar estos testimonios y más fotos en el facebook de la Semana por los Derechos de la Juventud. http://www.facebook.com/groups/158744090859403/
sábado, 6 de agosto de 2011
Alberto Croce en Radio América
En el programa se trataron además otros temas de actualidad educativa.
En la foto, el estudio del programa en Radio América.
Reunión del Equipo Coordinador de Fundación SES
En esta oportunidad nos reunimos en casa de Alejandra, quien se reestablece satisfactoriamente de una operación.
En la foto: Marcelo Krichesky, coordinador de los programas del sector Educación, Adrián Falco, responsable de desarrollo de recursos y de áreas de financiamiento, cooperación y organizaciones, Sonia Vidal, responsable del programa Horizontes y del que realizamos con Fundación Telefónica, Dana Borcese, responsable de Monitoreo y Evaluación, Cecilia López Chapato, responsable del Fondo de Juventud y del programa "Ellas Trabajando", Coto Ruiz, que lleva adelante las iniciativas de Terminalidad y Formación Profesional, Alberto Croce, Director Ejecutivo de la Fundación, Mariela Peteiro, responsable del área de administración, Rolando Kandel, responsable de los programas del Sector de Protagonismo Juvenil y Alejandra Solla, Directora Adjunta de la Organización.
2° SuMate por la Educación
La Campaña Argentina por el Derecho a la Educación, que integra Fundación SES, invitó al grupo de Financiamiento Educativo a presentar la publicación "¿Cual es el costo de la Educación en Argentina?" Este aporte para las políticas educativas consta de dos partes: Una primera en donde se presenta la propuesta de 8 metas para la nueva gestión educativa y en la segunda, se presenta el modelo del IFECEP "Indice para el Financiamiento de una Educación de Calidad y Equidad en la Educación Pública".
En el encuentro participaron además Eduardo Aragundi, Subdirector de Planificación Educativa del Ministerio de Educación de la Nación, Carola Abrales, de la CTERA, además de periodistas, educadores y los referentes de varias de las mesas provinciales promotoras de la CADE en todo el país.
Por la tarde, se realizó una reunión ampliada del Comité Ejecutivo Nacional de la CADE con los referentes provinciales.
Podés conocer el documento presentado:
martes, 2 de agosto de 2011
La red ENCUENTRO reflexiona sobre la Cooperación Internacional
La Red ENCUENTRO se reúnió en el día de hoy en la sede de INCASUR para reflexionar sobre la Cooperación Internacional y el posicionamiento de las Organizaciones Sociales respecto de esta temática.
Con la mirada puesta en el IV Foro de Alto Nivel de Busán (Corea) pero también en la realidad latinoamericana en el contexto de la crisis mundial, más de 20 organizaciones de distintos lugares del país intercambiaron sobre esta temática que desafía a la sociedad civil de los países.
Acompañaron la reflexión con su presencia equipos de la Cancillería, el área de relaciones internacionales de la CGT, investigadores de algunas universidades nacionales, la RACI (red argentina de cooperación internacional) entre otros.
Las conclusiones podrán encontrarlas en sitio de la red encuentro. http://www.encuentrodeongs.org.ar/historia.html
Argentina en el G-20 (Documento audiovisual para la incidencia)



lunes, 1 de agosto de 2011
Pachamama en América Latina
Cierre de la Pasantía 2011 de la New School University
Se realizó el cierre de las Pasantías 2011 de los alumnos de la New School University en el microcine de la empresa AySa.
Con la presencia de Carlos Ben, Presidente de la empresa, la Prof. Arq. Margarita Gutman (NSU), Alberto Minujín (Coordinador Académico) y de Alberto Croce (Fundación SES), los estudiantes que nos acompañaron durante los dos últimos meses, realizaron las presentaciones de sus trabajos.
Los mismos fueron de alta calidad técnica y fueron así valorados por Oscar Vélez, Ing. responsable del área en Aysa y distintos referentes de la Empresa. También nos acompañaron miembros de ACUMAR, de las organizaciones que integran el ente de seguimiento del proyecto de saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo y otras personas interesadas en la temática.
Desde Fundación SES, en el 2011, acompañaron esta iniciativa María de la Paz Zapiola y Mónica Broda, a quienes felicitamos por el eficiente trabajo realizado.
A los nueve estudiantes que nos acompañaron, les deseamos el mejor regreso a sus hogares y que puedan "cerrar" esta rica experiencia con los informes finales que realizarán al volver a la universidad con sede en New York.