viernes, 29 de mayo de 2009
miércoles, 27 de mayo de 2009
Encuentro Nacional de Jóvenes Ciegos
En el marco del Programa Europeo de Juventud en Acción (3.2) “Información y Ciudadanía Activa” y en el “Año del Bicentenario de Luís Braille”, la Biblioteca Argentina para Ciegos, convoca al ENCUENTRO NACIONAL DE JOVENES CIEGOS, edición 2009, a realizarse en la Ciudad de Córdoba los días 12, 13 y 14 de junio próximos.
Colaboran: Consejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba, Municipalidad de la Ciudad de Córdoba y Gobierno de la Provincia de Córdoba.
Apoya: Secretaria de Juventud de FAICA.
Auspicia: Instituto Joven para el MERCOSUR,
Participantes: Jóvenes ciegos o disminuidos visuales, ambos sexos, de 18 a 30 años de edad, argentinos o extranjeros.
Alojamiento, Alimentación, Transporte Local y Material Informativo: Gratuito y exclusivo para jóvenes participantes, con inscripción previa.
Inscripciones: Hasta el 03 de junio sin excepción, por cupos limitados.
Enviar datos completos a: braillejoven@bac.org.ar Con copia a: jovenes@faica.org.ar y jovenesciegos@hotmail.com
“Con el lema INFORMATE PARA SER PARTE, buscamos analizar y compartir la situación que nos toca como jóvenes ciegos, frente al acceso a la información juvenil. Reflexionar y proponer alternativas, entendiendo que el acceso a la información juvenil, fortalecerá nuestra participación ciudadana. Como jóvenes comprometidos, aspiramos a una ciudadanía activa y responsable, en todos los niveles y ámbitos de interés. Por eso, trabajamos por un espacio de encuentro, donde intercambiar opiniones e ideas, donde inspirarnos y motivarnos, donde encontrarnos y reconocernos como jóvenes. Soñamos un presente y un mañana mejor, con oportunidades para todos, porque queremos ser parte...”
Informamos que el Programa de Actividades, será enviado a la brevedad y agradecemos a todos los que hacen posible este evento.
Equipo de Coordinación Juvenil
martes, 26 de mayo de 2009
Nueva Publicación: Cartilla de Fundaciones Comunitarias

viernes, 22 de mayo de 2009
Buenas Noticias del Centro Cultural "Crecer Juntos"

El pasado mes de abril del corriente año, nuestros adolescentes del barrio San Lorenzo perteneciente al proyecto adolescente llevado en conjunto con el centro de apoyo escolar "Nuestra Señora de Caacupé" y el centro cultural "Crecer Juntos" recibieron el primer premio por haber participado en un concurso de fotografía organizada por la fundación ETIS, a finales de año pasado.
El premio recibido fue una cámara de foto digital y un libro de fotografías.
Queremos compartir con ustedes nuestra gran alegría por tener jóvenes talentosos en nuestro barrio, el cual ya está pensando en realizar una muestra de sus fotografías en un rincón del partido de San Fernando.
Este grupo de jóvenes se encuentra todos los sábados por las tardes y están llevando adelante un taller de cine producción.

En la foto, el grupo en el momento de recibir el premio.
FELICITACIONES A TODOS LOS INTEGRANTES DEL CC "Crecer Juntos"!
Y también los felicitamos por el apoyo que han conseguido de la Fundación C&A para continuar con los talleres y actividades durante el 2009!!!
jueves, 21 de mayo de 2009
Nuevo Video: Juntos por la inclusión
En el mismo podrán conocer experiencias realizadas en Neuquén (Fundación Otras Voces), Mendoza (Asociación Kairós) y Corrientes (CIAE).
Nueva Publicación: Canje de Deuda x Educación

miércoles, 20 de mayo de 2009
TRABAJANDO JUNTOS: APDENA (Gualeguaychú)

El Banco del Sur: Proyecto y perspectiva

¿Querés saber en qué anda el proyecto del Banco del Sur? Podés enterarte escuchando este reporte hecho por ALER (Asociación Latinoaemericana de Educación Radiofónica).
En la última parte podrás escuchar un reportaje hecho a Beverly Keene, de Jubileo Sur, sobre el tema.
Apoyamos esta iniciativa y creemos que debe sostenerse con mayor participación social.
|
martes, 19 de mayo de 2009
Se cae un programa de apoyo escolar

Nos hemos enterado de que, en los próximos días, se ha decidido la finalización del componente de Apoyo Escolar del programa Familias. Como sucede con otros programas similares, no se está reemplazando por otra cobertura y deja en el desamparo a miles de chicos y adolescentes.
Estamos en un momento muy difícil y, en tiempos en los que se plantean alternativas de endurecer las penas que se otorgan a los adolescentes y chicos, recortar los pocos programas que posibilitan su acompañamiento, resulta doloroso e inapropiado. Desde Fundación SES solicitamos a quienes son responsables de esta medida la necesaria reconsideración de estas decisiones.Al pie, copia de la noticia aparecida en el diario UNO de Mendoza (enviado por la Asociación Kairós)
Se cae programa de apoyo escolar
El Gobierno nacional pondrá fin dentro de dos semanas a una iniciativa que atiende a 5.000 chicos en riesgo. Representantes de ONG le han solicitado al Ejecutivo local que se haga cargo.18-05-2009

Mariano Pistone
mpistone@diariouno.net.ar
“Planteamos que si se trata de una iniciativa que da buenos resultados la Provincia debería mantenerla vigente, pues ya hay un mecanismo aceitado para implementarla. Hemos movilizado una serie de pedidos fundados en el éxito que ha tenido la iniciativa, para ver cómo se puede hacer para poder seguir con el dictado de estos talleres de apoyo a las actividades curriculares”, sostuvo Eliana Luna, presidenta de FAVIM.
La iniciativa en cuestión es ejecutada por la Nación a través del Programa Familias por la Inclusión Social, cuyo objetivo es proteger a las familias en riesgo social mediante la entrega de dinero y la implementación de prestaciones no monetarias. En Mendoza ya lleva ejecutados unos $14 millones.
Desde el Gobierno local afirman que es imposible desembolsar ese monto y les pidieron a las ONG que presenten una propuesta presupuestaria más acotada para mantener vigente el programa. Eso sí, no con la integralidad que tiene en la actualidad, según aclaró Valeria Chiavetta, de la Fundación Ecuménica.
“Se trata de un servicio integral y no de una clase de apoyo donde va un profesor a darles clases a los chicos. Se les dan materiales de estudio, un refrigerio muy completo y además se apoya a las distintas sedes donde funcionan las actividades equipándolas con sillas, armarios y mesas, entre otras cosas. Con estas acciones se fomenta la integración entre comunidad, escuela y familia”, fundamentó Chiavetta.
En concreto, los hijos de padres que cobran el plan nacional reciben dos veces por semana apoyo escolar por dos horas. A su vez, se realizan actividades recreativas y se les da una merienda.
Varios pedidos
El fin de los talleres de apoyo escolar, componente secundario del Programa Familias, motivó una serie de reuniones entre el Gobierno y las ONG desde que se conoció que el mismo finalizaba el 31 de marzo (esa fecha luego fue prorrogada hasta el 31 de este mes). La decisión nacional de ponerle fin se fundamenta en la reconversión del Programa Familias, en el que el apoyo escolar no es una de sus líneas centrales. Es decir, esta ayuda podría mutar en talleres de capacitación laboral, por ejemplo, aunque aún no está definido.
sábado, 16 de mayo de 2009
Preparando la Semana por los Derechos de la Juventud
En el Centro Comunitario del Barrio La Loma, de Olivos, hoy y mañana se reúne la mesa coordinadora de la Semana por los Derechos de la Juventud, que tendrá lugar, este año, en setiembre.
Jóvenes de más de 15 organizaciones y redes juveniles, de Buenos Aires, Misiones, Formosa, Santa Fe, Salta, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Mendoza y Ciudad de Buenos Aires (¿Me estaré olvidando de alguna provincia?) están reunidos para trabajar las acciones preparatorias e ir pensando la propuesta de trabajo para la semana de este año.
En la foto, el primer momento de apertura con las organizaciones presentes.
Para los que tengan ganas de sumarse a la Semana, pueden encontrar más información aquí.
viernes, 15 de mayo de 2009
Metas Educativas 2021: Una propuesta iberoamericana
Varios integrantes de Fundación SES participaron del Foro, junto con algunos otros representantes de organizaciones sociales comprometidas con la educación.

miércoles, 13 de mayo de 2009
Lanzamiento del Premio Presidencial “Escuelas Solidarias” 2009

Podrán participar todas las escuelas de gestión estatal o privada, de todos los niveles y modalidades, debidamente reconocidas que estén desarrollando experiencias educativas solidarias.
Los reconocimientos consistirán en tres primeros premios de $ 10.000 para cada experiencia ganadora, siete segundos premios de $ 7.000 cada uno y 100 menciones de honor de $ 2.000 cada una. Todas las distinciones serán anunciadas en el marco de las actividades del XII Seminario Internacional de Aprendizaje y Servicio Solidario que se realizará 20 Y 21 de agosto de 2009 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La recepción de experiencias se realizará hasta el 8 de junio de 2009 en el Ministerio de Educación, Programa Nacional Educación Solidaria: Montevideo 950, 1° piso, C1019ABT, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las instituciones podrán optar por completar el formulario virtual vía Internet en el portal http://www.educ.ar/, o completar el formulario original en papel y enviarlo por correo postal.
Para consultas dirigirse a:
Teléfono-Fax: (011) 4129-1000 interno 7474 de lunes a viernes de 11 a 15.Correo electrónico: premiosolidario2009@me.gov.ar Página web: http://www.me.gov.ar/edusol
lunes, 11 de mayo de 2009
viernes, 8 de mayo de 2009
Compartiendo: Red de Jóvenes por la Salud

jueves, 7 de mayo de 2009
Compartiendo: Blog de los Ecoclubes de la Región Centro

Puedes acceder clickeando sobre la página
miércoles, 6 de mayo de 2009
Jornadas de Debate por la Educación Secundaria

¿Te interesa conocer el documento de debate que estamos proponiendo? Clickeá aquí
Nos visitan de Fundación ESPLAI (Catalunya)
martes, 5 de mayo de 2009
lunes, 4 de mayo de 2009
Nueva junta directiva de la Liga Iberoamericana
En la foto, la nueva Junta Directiva: Agustín Carrizosa, Vicepresidente (CIRD- Py), Neyda Campos, Tesorera (Fund. Uramanta - Bo), Cornelio Marchan, Vocal (Fund. Esquel - Ec), Alejandra Solla, Presidenta (Fund. SES -Ar), Américo Araujo, Vocal (FUNSALPRODESE - El Salvador), Montserrat Ginés , Vicepresidenta (Fund. Esplai - España), Miquel Cortés Bofill, Secretario (Fe y Alegría - Guatemala)
Felicitamos a Alejandra Solla por esta designación y le deseamos una muy buena gestión de trabajo al servicio de las organizaciones sociales de América Latina que integran la Liga.
domingo, 3 de mayo de 2009
Videos sobre prevención de la Fundación Huésped
En esta oportunidad te presentamos “La Tentación de Tanito”, un corto que pertenece a la primera camada de cortos realizados por jóvenes, realizado en el marco del Programa de Promoción de la Salud Sexual y Reproductiva y Prevención del VIH/sida de Fundación Huésped, con el apoyo de la organización italiana CIES y co- financiado por la Unión Europea.
viernes, 1 de mayo de 2009
Chico Whitaker sobre la Crisis Financiera Internacional
Creemos que aporta elementos interesantes para nuestra reflexión.
(Los videos fueron filmados en el encuentro de "Iniciativas sin fronteras" realizado en la ciudad de Bariloche y que finalizó ayer)