sábado, 27 de junio de 2009
viernes, 26 de junio de 2009
Inviación al Encuentro Nacional de Organizaciones Educativas

Comité Organizador:Miembros y directivos de
Organizaciones de la Sociedad Civil:
Tenemos el agrado de invitar a Uds. al PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE ORGANIZACIONES SOCIALES DEL ÁMBITO EDUCATIVO que se llevará a cabo los días 24 y 25 de Septiembre de 2009 en la ciudad de Buenos Aires.
El encuentro se propone dar visibilidad a las organizaciones sociales del ámbito educativo, compartiendo y analizando sus experiencias y vivencias junto a otras organizaciones, representantes de organismos oficiales y público interesado.
Contaremos con paneles de experiencias con el análisis de destacados especialistas y con talleres de trabajo orientados en 3 bloques temáticos:- Articulación entre organizaciones sociales, instituciones educativas, empresas y/o organismos estatales.
- Los debates actuales en la eduación de jóvenes y adolescentes (entre otros, la implementación de la Ley Nacional y la escuela secundaria )
- El Derecho a la Educación en Argentina (entre otros, universalidad, inclusión educativa, financiamiento).
La participación es libre y gratuita, pero se requiere preinscripción ya que los cupos son limitados.
Información e inscripción: www.me.gov.ar/edusol
Ministerio de Educación – Salón Leopoldo Marechal
Pizzurno 935. Buenos Aires, República Argentina.
24 y 25 de Septiembre de 09.00 a 17.00hs.
jueves, 25 de junio de 2009
Encuentro de Diálogo Regional en Río de Janeiro

Los días 17, 18,19 y 20 se llevo adelante el Encuentro de Dialogo Regional en el que participaron más de 40 jóvenes de organizaciones, movimientos sociales y partidos políticos de Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Argentina. Fue un Encuentro donde “todos y todas reunidos con algo en común (…) molestos de las injusticias de clase, molestos por las desigualdades de oportunidad, molestos de un modelo neoliberal…” (Analia Conurbanas)
El encuentro se hizo en el marco del Proyecto de investigación “JUVENTUDES SUDAMERICANAS. DIALOGOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA DEMOCRACIA REGIONAL” del cual la FUNDACION SES viene participando desde el 2007. Tiene como fundamento conocer las percepciones de los y las jóvenes sobre Derechos, Democracia e Integración Regional. Con la idea de que este conocimiento sirva para construir estrategias para la acción pública y la incidencia en políticas públicas de juventud.
El diálogo no fue facil pero no dejo de ser un constante desafío para que los jóvenes encuentren los puntos en común de sus demandas y reinvidicaciones. Fue “un encuentro de alegrías, de ideales, de experiencia, de aprendizaje. De quienes plantean posturas, de quienes las discuten; de quienes escuchan, de quienes asienten y los que no. De bajar un cambio y reconocer como válida la opción del otro aunque no sea la mía. De salir del rol que cada uno trae de su lugar y dar espacio a todos y todas en igualdad. (Cecilia de Gente Nueva, Bariloche)
En el Encuentro también se presentaron los resultados de la Encuesta a nivel regional sobre juventudes realizada en el marco de la investigación, en la que un joven de cada país describió la situación de las juventudes en sus paises, sus principales luchas y caminos posibles para la acción. Como comparte la compañera de Jóvenes de Píe, Cintia, “los datos son útiles para seguir pensando como conseguir que los jóvenes sean cada vez más protagosnistas en la participación y sujetos de derechos…”
Resumen: http://www.ibase.br/userimages/resumo_pesquisa.pdf
Recuperando algunas palabras de los compañeros y compañeras que participaron “Si me piden expresar lo que siento... siento ganas de Hacer. De buscar estrategias de crecimiento, de superación. Siento que es real que jóvenes de cualquier indole pueden y deben propulsar espacios de cambio…” “Queremos un futuro diferente donde las desigualdades no sean tales, donde todos y todas tengamos posibilidad de elegir lo que queremos…”
Entre las organizaciones y movimientos que participaron desde nuestro país están: Jóvenes de pie, Conurbanas (Conurbano, Buenos Aíres), Gente Nueva (Bariloche, Río Negro), Plataforma Federal de Juventudes, Red de Nacional de Adolescentes por la salud sexual y reproductiva, Juventud CTA (Buenos Aires), Agencia de Desarrollo social (Jujuy), Bachillerato Popular Maderera Córdoba, CEIP (Ciudad de Buenos Aires).
Participó, representando a Fundación SES, Martín Ferrari.
Nos alegramos de esta importante experiencia para todos los jóvenes que pudieron vivirla representando a sus organizaciones.
Ciudad de Buenos Aires: Un buen material para compartir
El sur también existe from ACIJ on Vimeo.
La Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) desde su área de educación ha realizado un video muy bueno sobre la situación educativa en la ciudad de Buenos Aires.
Recomendamos fuertemente que puedan verlo así como conocer otros materiales desarrollados por ellos. http://www.acij.org.ar/
Y les mandamos nuestra gran felicitación por esta y otras producciones que nos enorgullecen como parte del sector de organizaciones sociales que luchamos por una educación de calidad para todos y todas.
miércoles, 24 de junio de 2009
CABILDO ABIERTO DE JUEGO Y CULTURA en Córdoba

El Espejo (Jesús María, Córdoba)
Equipo de Educación Popular, Pañuelos en Rebeldía (Bs. As.)
Grupo Piquillines (Córdoba)
Mujeres Habitadas (Córdoba)
Frente Popular Darío Santillán (Córdoba / Bs. As.)
Biblioteca Popular de Colonia Caroya (Córdoba)
Los de la esquina (Colonia Caroya, Córdoba)
Participamos en el foro-taller de Microsoft

PREMIO COMUNIDAD A LA EDUCACION (3ra. edición)
El concurso, tiene como propósito difundir estrategias que apunten a la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje, y fomentar la réplica de los modelos premiados por parte de otras instituciones educativas.
El premio consiste en 30.000 $ y un video documental para cada uno de los cuatro proyectos de escuelas ganadoras.
La convocatoria se encuentra abierta hasta el 10 de Agosto de 2009.
+ información: http://premio.fundacionlanacion.org.ar
martes, 23 de junio de 2009
Seguimos trabajando con los voluntarios de Manpower
lunes, 22 de junio de 2009
Red de Organizaciones Juveniles de Mendoza
Algunas Acciones Propuestas:
- Canalizar inquietudes de los jóvenes de Mendoza.
- Consolidar una base de apoyo logístico y material para el surgimiento de nuevas redes de organizaciones juveniles.
- Construir espacios de debates y construcción de ciudadanía dentro del marco de los derechos humanos hacia distintos sectores juveniles.
- Tomar como herramienta la Convención Iberoamericana de los Jóvenes, para acercarla a grupos juveniles, sociales y políticos, y desde allí incidir en las legislaciones vigentes.
- Participar como Red en instancias regionales y nacionales que nucleen organizaciones sociales para dar a conocer nuestro trabajo y potenciar nuestra labor.
Encuentro con tutores de Terminalidad educativa y Formación Profesional
De la jornada participaron todos los tutores, la Fundación UOCRA y el equipo coordinador de SES (Mariana, Coto y Cecilia).
Pudimos compartir experiencias, estrategias de intervención y algunos resultados del proceso que vamos realizando en 8 escuelas ubicadas en el Conurbano, Entre Ríos y Ciudad de Buenos Aires.
viernes, 19 de junio de 2009
Taller Internacional de la Red Innovemos (Santiago de Chile)

Entre los dias 8 al 10 de Junio, la FUNDACION SES, junto con compañeros del MOCASE (Santiago del Estero) y del Movimiento Andresito (Misiones), participaron del Encuentro organizado por la Red Innovemos de la Oficina Regional de la Unesco, en Santiago de Chile.
En dicho encuentro se compartieron proyectos de investigacion y experiencias de Reingreso al Sistema Educativo de diferentes países como Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Ecuador, Paraguay y Guatemala.
Al mismo tiempo se consideraron los nuevos enfoques de la OEI- acerca de las Metas 2021 y el Plan Iberoamericano para el logro de la Alfabetizacion y Educacion de Jóvenes y Adultos.
En breve se publicarà un libro de la RED INNOVEMOS sobre este proceso de trabajo que implica a un importante numero de países de la region, escuelas y organizaciones de la Sociedad Civil
Los participantes trabajaron en torno a:
• Procesos de investigación y desarrollo de las innovaciones, para aprender a recoger y reorientar futuros procesos de investigación que contribuyan al fortalecimiento de las innovaciones.
• Análisis de lecciones aprendidas, para discutir experiencias de los procesos de investigación con el fin de incluirlas en un estudio comparado que elaborará la Red Innovemos.
• Análisis de recomendaciones de políticas, con el fin de debatir las recomendaciones de políticas sistematizadas a partir de los informes de investigación y así incluir estos aportes en el estudio comparado.
Durante el evento los invitados también participaron en charlas sobre innovaciones educativas y calidad de la educación; análisis de la situación de América Latina respecto a la deserción y segunda oportunidad y lineamientos de la OEI en torno a la Educación de Jóvenes y Adultos.

La actividad tuvo su cierre el miércoles 10 de junio, día en que los participantes se reunieron con representantes chilenos de proyectos de reinserción educativa para adolescentes que abandonan la escuela. Esta actividad tuvo por objetivo que los equipos que trabajan en temáticas similares en los diversos países, tengan la oportunidad de intercambiar experiencias.
Todas las investigaciones realizadas están publicados en la sección Biblioteca (Estudios/Investigaciones) del área temática Educación y Diversidad
TRABAJANDO JUNTOS: Amartya (Buenos Aires)
Compartimos con vos este video de presentación del programa DONCEL de Amartya.
Felicitaciones por todo el trabajo que vienen haciendo.
Podés ver también su nuevo video institucional en : http://www.youtube.com/watch?v=t8Gq7Ltnay4
miércoles, 17 de junio de 2009
Una interesante oportunidad

La Juventud habla claro:
¡Participar en la Democracia y aprovechar las oportunidades!
¡Alza tu voz, comparte tus ideas, e involúcrate en Democracia!
¡Inscribe tu ensayo sobre la democracia, y consigue un pasaje gratis a la reunión más grande de Democracia y Activistas de Derechos Humanos en Yakarta, Indonesia, en 2010!
El Movimiento Juvenil Mundial para la Democracia (www.wymd.org), una red juvenil del Movimiento Mundial para la Democracia (www.wmd.org), está orgulloso de anunciar el lanzamiento de su Concurso de Ensayo Global. Quince ganadores (3 en cada región: Invitamos a Asia, Central/Europa Oriental, Euroasia, Oriente Medio, África del Norte, América Latina y Caribe, y África Subsahariana) a participar en la 6a Asamblea del Movimiento Mundial para la Democracia en Yakarta, Indonesia, en abril de 2010.
Temario:
La Democracia ha sido practicada de formas diferentes y en contextos diferentes. Creemos que hay valores principales universales democráticos y aspiraciones que compartimos, que supera nuestras diferencias, aun cuando nosotros vivamos en culturas diferentes, hablemos lenguas diferentes, y comamos alimentos diferentes. El objetivo de este concurso de ensayos es destacar el contrato personal en la democracia promoviendo el pensar crítico en el papel de los jóvenes en democracia y conectar a la juventud con los más amplios movimientos de democracia. Las preguntas planteadas debajo para este ensayo apuntan a desafiar a la juventud para escribir sobre sus perspectivas sobre la democracia y su entendimiento de activismo de democracia, en particular el propio.
Requerimientos para los ensayos (una o varias de las preguntas siguientes):
1. ¿Qué espacios democráticos existen para jóvenes en tu sociedad? ¿Qué consideras como valores democráticos en tu sociedad? ¿Cómo te involucras con ellos?
2. ¿Cómo puede la democracia ayudar a dirigir tus conocimientos personales y sociales (la pobreza, el acceso a la educación, pandemias, la desigualdad etc.)? ¿Cómo haces tú y otros en tu comunidad respecto de estas preocupaciones?
3. Describir y explicar como un acontecimiento específico o circunstancia cambiaron tu percepción de la democracia.
Suscripciones:
Tienes tiempo de enviarlas hasta el 15 de septiembre de 2009 vía correo electrónico como un documento adjunto o un PDF. Por favor asegúrate de poner todos los datos en el mail para ubicarlos claramente, en el cuerpo de tu correo electrónico, tu nombre completo, edad, la dirección postal, sexo y el número de teléfono, a la dirección de correo electrónico que figura debajo. Los ensayos pueden ser escritos en árabe, inglés, francés, portugués, ruso, o español, y no debe pasar las 2,000 palabras. Los autores deben tener entre 18 y 30 años.
Asia: WYMD.ASIA@GMAIL.COM ·
Europa Central y Occidental y Euroasia: WYMD.EURASIA@GMAIL.COM ·
Oriente Medio y África del Norte: WYMD.MENA@GMAIL.COM ·
América Latina y Caribe: WYMD.LAC@GMAIL.COM
África Subsahariana: WYMD.AFRICA@GMAIL.COM
Para enviar tus ensayos vía fax, por favor mándalos al fax: +1.202.378.9889.
Por favor coloca tus datos personales en la hoja de cubierta de fax.
Fechas y Cronograma:
Junio 2009 - Lanzamiento del Concurso de Ensayos
15 de septiembre de 2009 - (Fecha límite) para la suscripción de ensayos
18 de octubre de 2009 - Anuncio ganadores regionales
Diciembre de 2009 Publicación en el sitio web (en Inglés) de los ganadores regionales
11-14 de abril de 2010 - Movimiento Mundial por la Democracia, 6° Asamblea
14 de abril de 2010 - Anuncio de ganadores globales en el evento de cierre del Movimiento Mundial para Democracia, Sexta Asamblea.
Proceso de revisión:
Los ensayos serán revisados por comités regionales que determinarán a tres ganadores regionales. Los ganadores regionales serán anunciados durante el Día Mundial Juvenil para la Democracia (el 18 de octubre). De ser necesario, cada uno de los comités regionales también traducirá los 3 ensayos ganadores al inglés para publicarlos en el sitio web del Movimiento Juvenil Mundial.
Los ensayos serán evaluados en:
· Composición;
· Claridad;
· Creatividad; y Espíritu práctico
Premios:
Los 15 ganadores regionales (3 de cada región) serán patrocinados para cubrir viajes y otros gastos relacionados con su participación en el Movimiento Mundial para la Sexta Asamblea de la Democracia en Yakarta, Indonesia, en abril 2010.*
La Asamblea, reunirá a más de 500 activistas de democracia, eruditos, y médicos de más de 100 países, proporcionará una oportunidad para los Ganadores Regionales para asistir a talleres y podrás relacionarte con cientos de líderes de sociedad civil en el mundo entero. La conclusión de la competencia será el anuncio de dos ganadores globales en la ceremonia de cierre de la Asamblea.
Para mayor información sobre el concurso de Ensayo Global Juvenil, por favor visita: www.wymd.org. Cualquier pregunta específica, por favor pónte en contacto con Cecilia Andersen en: ceciliah@ned.org.
¡Buena suerte y esperamos leer pronto tus ensayos!
*Nota: Tú debes ser mayor de 18 años al 11 de abril de 2010 para tener derecho a participar del Movimiento Mundial para la Asamblea de Democracia como ganador regional.
Para Organizaciones Juveniles: Invitación a una importante capacitación

Fecha: 23 de Junio: 8.30 a 17.30 y 24 de Junio: 8.30 a 12.30
Lugar: Microsoft Argentina - Bouchard 710, piso 4° - Ciudad de Buenos Aires
sábado, 13 de junio de 2009
El proyecto de Ley de Radiodifusión

Movimiento Agua y Juventud

Desde Fundación SES alentamos este trabajo tan fundamental y de tantos jóvenes de todo el mundo.
viernes, 12 de junio de 2009
Nueva voluntaria en SES

Fundación SES en Radio Ciudad de Buenos Aires

jueves, 11 de junio de 2009
JOVENES CON FUTURO CON IBM ARGENTINA

En una primera etapa, supone la capacitación de 16 jóvenes de distintos barrios y organizaciones sociales entre los que se encuentra la Cooperativa Malaver-Villate, la Casa Ñanderoga, Amartya y el Centro Cultural "Crecer Juntos".
Susana Boneo es la responsable de este programa y nos cuenta:
"Las pasantías comenzaron el 1 de junio y durarán hasta el 30 de agosto. Durante las mismas los jóvenes que participan se formarán en habilidades para el trabajo a través de un curso que se dicta los días lunes por miembros de la empresa y prácticas laborales en cuatro sedes de IBM Argentina.
Para todos los que se interesan por el cooperativismo
miércoles, 10 de junio de 2009
Reunión con Sergio Soto, secretario de educación de CTERA

En la reunión presentamos la publicación del Indice de Financiamiento para la Equidad y Calidad de la Educación Pública (IFECEP) y conversamos sobre cómo trabajar en vistas de la nueva ley de Financiamiento Educativo que debe sancionarse el año próximo.
También compartimos los procesos que estamos haciendo respecto de la reforma de la Escuela Secundaria.
La reunión se realizó en la sede de la CTERA. Acordamos continuar colaborando en distintos espacios de fortalecimiento de la educación pública en nuestro país.
Encuentro Dialogo de Juventudes Sudamericanas en Brasil
martes, 9 de junio de 2009
Nueva Publicación: Indice para el Financiamiento de la Equidad y Calidad de la Educación Pública (IFECEP)

viernes, 5 de junio de 2009
Ciclo focal sobre Educación Secundaria
El próximo grupo focal con directivos y docentes lo realizaremos en SES el viernes 26 de Junio a las 9.30 hs.
Encuentro Nacional de Organizaciones del Ambito Educativo con el Ministerio de Educación

jueves, 4 de junio de 2009
Carta a la Presidente de la Nación

miércoles, 3 de junio de 2009
Nueva Publicación sobre Institucionalidad de Juventud

martes, 2 de junio de 2009
Erradicación del trabajo infantil: Sistematización de experiencias.

El Trabajo infantil es un problema que crece. En la Argentina trabaja alrededor de medio millón de chicos y chicas menores de 14 años, según datos de UNICEF – Argentina. Fundación SES en convenio con el Ministerio de Educación, ha iniciado durante el mes de Mayo la sistematización de dos experiencias educativas de erradicación del trabajo infantil en las Provincias de Córdoba y Tucumán.
En Córdoba visitamos la Escuela Primaria Polo Godoy Rojo, una escuela de puertas abiertas al Barrio, que se encuentra ubicada en la Ciudad de Los Niños, a 15 KM de la ciudad Córdoba Capital, en la localidad de Juárez Celman. Es una escuela atravesada por diferentes problemáticas, pero una de ellas es la que la ha movilizado, son los niños y niñas que trabajan como cortadores de ladrillos o los que dejan de asistir en tiempos de la cosecha de la papa o de la vendimia, entre otras. La escuela desde su creación hace 5 años trabaja por el derecho a la educación a través de diferentes estrategias en articulación con el Ministerio de Educación y el de Trabajo, tanto a nivel provincial como nacional. Entre otras se destaca: la planificación en dialogo con la realidad barrial, ampliación de la jornada escolar en la que se desarrollan diferentes talleres artísticos, la “escuela Móvil” la cual se pone en movimiento para ir a buscar a aquellos que han dejado de asistir o no han venido por muchos de ellos están trabajando (ver nota en el diario), implementación de diversas propuestas culturales y educativas los días sábados, en las que conviven los alumnos y sus familias.
En Tucumán visitamos la experiencia “A través de un Trabajo Interministerial, construimos un futuro distinto para los chicos de Santa Ana” que tiene como propósito favorecer el desarrollo de estrategias de inclusión, reinserción y o permanencia de los niños y las niñas que se encuentran en situación o en riesgo de trabajo en el Sistema Educativo Formal. Esta experiencia se inicia en 3 (tres) Establecimientos Educativos
localizados en la Comuna Rural de Santa Ana, ubicada en el departamento de Río Chico, distante a 96 Km. de San Miguel de Tucumán y abarca en una 1era. etapa a 19 alumnos en situación de trabajo infantil, que aumentarán a 83 en una 2da. etapa, comprendiendo en total a 7 escuelas de esta localidad. Entre las estrategias principales analizadas fue el seguimiento y acompañamiento personalizado de los niños que trabajan, y la flexibilización de los tiempos y asistencia a clase.
lunes, 1 de junio de 2009
Pasantías de la NSU en Buenos Aires
