jueves, 31 de mayo de 2012
Marea Verde: Todos por la Educación para Todos y todas
Nuestro compañero Julio Rogero, del Movimiento de Renovación Pedagógica de Getafe, Madrid, nos cuenta sobre la "Marea Verde", una movilización popular en defensa de la Escuela Pública, que va ganando adeptos en España.
Club de Empleo en el Sur de la Provincia de Buenos Aires
Continúan los talleres de Transferencia de Club de Empleo
Club de Empleo a Oficinas de Empleo de Misiones
“Proyecto Horizontes: un modelo de gestión asociada en política de empleo juvenil”
miércoles, 30 de mayo de 2012
VIII Asamblea General del CEAAL
tros de Economía Solidaria, de Interculturalidad, de Incidencia Política, de Juventudes, la Asamblea de la Red de Derechos Humanos, el Seminario de Movimientos Sociales y la REPPOL, el Encuentro del grupo de Género, las acciones del PLAS, a quienes presentamos un gran reconocimiento. Así como la publicación de La Piragua de Políticas de Alfabetización, de Género, de Economía Solidaria, la publicación de Pedagogías Críticas desde el Sur, de Marco Raúl Mejía, y todas las realizadas por los afiliados. La concertación y participación con redes naciona

Queridos compañeros y compañeras de la CEAAL:
Desde Florianópolis, donde estoy ahora participando de un gran Forum Mundial de Educación Tecnológica y Profesional, quiero hacerles llegar mi saludo amigo y compañero, deseándoles que esta nueva asamblea renueve los desafíos y reviva el entusiasmo.
Quienes estamos comprometidos con la educación popular en nuestro continente sabemos que estamos en horas en donde se vuelve crucial encontrar la manera de acompañar, desde la educación, los procesos que vamos viviendo en América Latina. El compromiso político de la Educación Popular nos tiene que llevar a hacer las opciones que implican acompañar con compromiso las políticas educativas que promueven y defienden el derecho a la educación y oponernos radicalmente a aquellas que lo desconocen o lo obstruyen.
Especialmente en estos tiempos en el que se recrean nuevas formas privatizadoras de la educación que nos quieren llevar a identificar calidad educativa con utilidad para los intereses de mercado.
Los educadores populares nos damos cuenta que la neutralidad nos termina convirtiendo en cómplices de aquello que siempre hemos combatido.
Quiero enviarles mi abrazo compañero, en mi nombre y el del Consejo Mundial de la Campaña Mundial de Educación.
Con gran afecto,
Alberto Croce (Fundación SES – Plataforma Educativa Mercosur – Campaña Mundial por la Educación)
TRABAJANDO JUNTOS: Mural en San Fernando
martes, 29 de mayo de 2012
Florianópolis: II Foro Mundial de Educación Tecnológica y Profesional
miércoles, 23 de mayo de 2012
SES brindó capacitación en Club de Empleo a Oficinas de Empleo de Mar del Plata y Tandil
Santa Fe, Rosario y San Nicolás: SES dictó formación para la implementación de Clubes de Empleo Joven
martes, 22 de mayo de 2012
Río+20: Seminario en la Universidad de Quilmes

Fuimos invitados por la Universidad Nacional de Quilmes a participar del seminario "Rumbo a Río+20".
sábado, 19 de mayo de 2012
Campaña de Motivación para Jóvenes
viernes, 18 de mayo de 2012
Carta a la Red Angoleña por el Derecho a la Educación


Con motivo del viaje de la Presidenta de la nación a tierras angoleñas, hemos hecho llegar esta carta a la Red Angoleña de Educación para Todos (AAEA).
Red Angoleña de Educación
para Todos
Con nuestra mayor amistad:
Estimado Víctor, en estos días, nuestra presidenta, la Dra. Cristina Fernández de Kirchner, está en suelos angoleños en misión de fortalecer los lazos de nuestra querida Argentina con la gran Angola.
Para nuestro país es un hecho inédito, porque Argentina no ha desarrollado históricamente lazos muy fuertes y fraternos con el Africa Subsahariana. Nos une el Océano Atlántico, como ella ha dicho ayer.
Nos ha alegrado verla bailando con sus mujeres y feliz entre ustedes.
Desde Fundación SES, integrante de la Campaña Argentina por el Derecho a la Educación, queremos aprovechar este viaje para fortalecer también nuestra amistad y cooperación con ustedes.
La integración no es cosa sólo de empresarios y de negocios, es, por sobre todo, cosa de pueblos. Por eso es importante que nuestros pueblos se hermanen, teniendo en cuenta cuántas cosas tenemos en común.
Desde lo profundo de nuestra historia se escuchan los latidos de los tambores y los candombes. Nuestro más argentino "Tango" se nutre de la sangre africana derramada por la libertad en estas tierras.
Pero, ojalá, sea mucho más lo que tengamos por delante que lo que hemos tenido en el pasado.
Reafirmamos nuestras ganas de que jóvenes angoleños puedan acompañarnos en la próxima semana por los derechos de la juventud. Ojalá podamos concretar este sueño que lleva ya algún tiempo. Ojalá este año logremos concretarlo.
Y que nuestra creatividad y compromiso nos ayude a descubrir nuevas oportunidades.
Con todo afecto, mientras algunas banderas argentinas flamean hoy acompañando a las angoleñas en la querida Africa, les mandamos un gran saludos que rogamos hagan llegar a las organizaciones de la red que lucha por hacer posible el Derecho a la educación en tu país.
Alberto Croce
Fundación SES
Río+20: documento oficial de la República Argentina

Ahora completamos la información con el documento oficial de la República Argentina en el que se define la postura respecto de los distintos aspectos y temas que nuestro país llevará a la Conferencia Internacional.
La Conferencia sobre el Desarrollo Sostenible que tendrá lugar en Río de Janeiro en 2012 tendrá por objeto renovar el compromiso político en favor del desarrollo sostenible, evaluando los avances logrados y las lagunas que aún persisten en la aplicación de los resultados de las principales cumbres en materia de desarrollo sostenible. La Conferencia se centrará, entre otros, en los siguientes temas, que serán examinados y perfeccionados en el proceso preparatorio: la economía ecológica en el contexto del desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza y el marco institucional para el desarrollo sostenible.
En ese contexto, la República Argentina ratifica la vigencia de la Declaración de Río, de la Agenda 21 y del Plan de Implementación de Johannesburgo, considerando que todo compromiso político renovado debe cerrar las brechas de implementación que aún persisten en los procesos hacia del desarrollo sostenible. Para ello, cabe a los países desarrollados la responsabilidad de incrementar sustancialmente la asignación de recursos y de inversiones nuevas, adicionales, predecibles y adecuadas, incluyendo el desarrollo de infraestructura, con el fin de apoyar las políticas nacionales de los países en desarrollo.
(sigue el documento que podrás encontrar completo en:
http://www.uncsd2012.org/rio20/content/documents/179ARGENTINA%20SUBMISSION.pdf )
jueves, 17 de mayo de 2012
Río+20: A un mes, las Organizaciones Sociales decimos...
miércoles, 16 de mayo de 2012
Río+20: Documento con posición del gobierno argentino
Cabe destacar que la delegación argentina ha venido trabajando en forma conjunta con los demás países de la UNASUR para consensuar una posición común en el marco del encuentro de Río.
Si te interesa, podés encontrar más información en : http://rio20.net/
Río + 20 : Reunión con la Subsecretaria de Planificación Política y Ambiental (Argentina)
El martes 15 de mayo nos encontramos en la Sede de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, con la Subsecretaria de Planificación Política y Ambiental, Dra. Silvia Alicia Révora.
Silvia forma parte de la delegación argentina a Río +20 y está participando activamente en todos los procesos participativos previos a la Conferencia Internacional.
La CADE (Campaña Argentina por el Derecho a la Educación) había presentado días atrás a la Dra. Révora y al Ministro de Educación de la Nación una carta y el documento elaborado por las organizaciones educativas de América Latina en donde expresábamos las posturas de una parte de la Sociedad Civil ante la reunión de Río.
En esta ocasión, la reunión sirvió para que tanto la CADE como la Red Encuentro de Argentina, pudiéramos intercambiar opiniones sobre la futura conferencia internacional y articular posibilidades de cooperación respecto a nuestra participación en la misma.
De la reunión, además, participaron otros miembros del equipo de la Subsecretaría que estarán presentes en Río+ 20.
viernes, 11 de mayo de 2012
Seminario internacional sobre el G-20 y la Agenda de Desarrollo
miércoles, 9 de mayo de 2012
Seminario: "Transformando la Educación"
Participan figuras importantes de la educación mundial: Ex-presidentes y ministros de educación (Finlandia, Gran Bretaña, Malasia, Dinamarca, Canadá... entre otros), empresarios, académicos de universidades muy prestigiosas del mundo.

Las discusiones son complejas. Hay una mirada generalizada que se inspira en los principios e idearios que impulsa la OCDE. Detrás de estos hay un modelo de desarrollo basado en indicadores preferentemente económicos.
En esta perspectiva, en el congreso se afirma: "Ya no debemos hablar de los QUÉ, tenemos que hablar de los CÓMO". Sin embargo, algunos creemos que hay que hablar de los "qué". Porque no coincidimos con los qué que el mundo "desarrollado" acepta sin más. El desarrollo que pretendemos no es el que destruye el planeta. Y allí está Río+20 para denunciarlo.
Sin embargo, en estos dos días ninguno ha mencionado Río+20. Para la mayoría de los que están aquí, no existe.
En esta perspectiva, se mide la eficacia de los sistemas educativos en función de cómo son los paises y cuál es su consideración en perspectiva del desarrollo que alcanzan. Y se genera una gran presión sobre la educación como si tuviera una decisiva importancia en términos de lograr desarrollos económicos como los que se proponen aquí. Y, si esto no sucede, se culpabiliza con facilidad a los educadores.
Hemos escuchado decir que una política educativa debería "sacarse de encima" el 5% por año de los docentes porque estos son los que se calcula que no sirven...
Se nota, con todo, una diferencia entre los políticos que gestionan la educación y los académicos de derecha que sugieren y proponen políticas...
Por Argentina participamos el Senador Daniel Filmus, la ministra de educación de la Pcia. de Buenos Aires, Silvina Gvirtz, la responsable de educación de Unicef, Elena Duro, el director de participación social del Gob. de la Ciudad de Buenos Aires, Nicolás Ducoté, el director del área educativa del CIPPEC, Axel Rivas y yo como director de la Fundación SES.
Daniel Filmus realizó una presentación muy interesante sobre su experiencia en la gestión educativa y cuestionó las afirmaciones corrientes que se venían haciendo en el encuentro, basadas en las perspectivas economicistas y privatistas de la educación. Reforzó la perspectiva que, allí donde hay sistemas educativos que se consideran exitosos, se distingue la presencia del Estado liderando estos procesos.
martes, 8 de mayo de 2012
lunes, 7 de mayo de 2012
Semana de Acción Mundial por la Educación
viernes, 4 de mayo de 2012
Nueva comisión directiva de la Red Encuentro

Ayer, en la última sesión de la Asamblea de la Red Encuentro, se eligió la nueva comisión directiva para este período.
Presidencia Fundación SES (CABA)
Secretaría Asociación ETIS (Buenos Aires)
Tesorería Asoc. “Un Techo para mi Hermano” (Río Negro)
Vocal 1 INDES (Caba-NEA)
Vocal 2 INPADES (Chubut)
Vocal 3 Centro Nueva Tierra (CABA)
Vocal 4 Serviproh (Córdoba)
Rev Ctas 1 CECOPAL (Córdoba)
Rev Ctas 2 SEHAS (Córdoba)
De acuerdo con esta decisión, Alberto Croce asume la presidencia de la Red en nombre de Fundación SES.
Las otras organizaciones definirán en los próximos días quiénes serán las personas que ocuparán estos cargos en su representación.
Asimismo, se decidió priorizar algunas temáticas y agendas para trabajar conjuntamente en estos próximos años:
Participación de las Organizaciones Sociales en los nuevos procesos políticos y sociales de Argentina y de América Latina.
Modelo de desarrollo para el “Vivir Bien”.
Construcción de los procesos de integración regional y espacios para las organizaciones sociales.
Ampliación y profundización de los espacios de participación democrática en la sociedad Argentina.
Derecho a la vivienda
Derecho a la educación
Cooperación Sur -Sur y Cooperación Internacional
Desafíos para una Nueva Arquitectura Financiera Regional.
Sustentabilidad de las organizaciones sociales de Argentina.
La Red Encuentro se propone ampliar su membresía e invita a las organizaciones sociales de Argentina que se sienten comprometidas con el desarrollo en una perspectiva de integración regional y compromiso con los procesos de participación popular y democrática a sumarse a esta construcción común.
Más información sobre la red: http://www.encuentrodeongs.org.ar/
jueves, 3 de mayo de 2012
Asamblea de la Red Encuentro.
Estamos realizando la Asamblea de la Red ENCUENTRO. Una buena reunión de reflexión y debate sobre la situación actual de organizaciones sociales.