
viernes, 31 de julio de 2009
Grupo Focal sobre Escuela Secundaria desde las Organizaciones Sociales

jueves, 30 de julio de 2009
Sobre el proyecto de Ley de Régimen Penal Juvenil (1)

Derechos en el sube y baja
Por la Red por los Derechos de los Jóvenes
Los Senadores de la Nación consensuaron un proyecto de ley en el que convergen dos reclamos sociales: por un lado, el reclamo de terminar con la ley de patronato, y crear un régimen penal juvenil acorde la Convención de Derechos del Niño. Por otro lado, el reclamo de mayor seguridad mediante la baja de la edad de imputabilidad a los 14 años.
¿Por qué el pedido de bajar la edad de imputabilidad fue acoplado al proyecto de creación de un régimen penal juvenil? Son exigencias absolutamente distintas. La creación de un sistema judicial juvenil es una obligación legal del Estado derivada de la Convención de los Derechos del Niño. La baja de la edad de imputabilidad no es de ningún modo una obligación del Estado; muy por el contrario, para la Red por los Derechos de los Jóvenes la obligación del Estado es precisamente NO bajar la edad de imputabilidad, porque compromete los derechos de la Convención de los Derechos del Niño.
Creemos que es fundamental comprender esta forma en que se ha presentado el proyecto de ley en el Senado. Nadie hasta ahora ha explicado el motivo por el cual se anexó una posición tan retrógrada para la cultura legal argentina como bajar la imputabilidad a los 14 años, a un proyecto tan esperado y necesario para los adolescentes más vulnerables del país. Parece casi una trampa perversa.
¿Por qué creemos que NO hay que bajar la edad de imputabilidad a 14 años?
Para empezar, si se bajara la edad de imputabilidad, ya podría afirmarse legalmente que una chica o chico de 14 años puede ser una delincuente. Y esto genera un cambio absoluto de paradigma en los numerosos actores que intervienen en el tema.
En primer lugar, la sociedad argentina misma empezaría a cambiar la forma de tratar a chicos y adolescentes, sobre todo los más pobres. Serían cada vez más sujetos peligrosos, y cada vez menos sujetos de derechos. Después, las fuerzas de seguridad, la policía, la gendarmería, la prefectura, cambiarían su mirada y fundamentalmente su accionar, y comenzarían a tratar a chicos y chicas de 14 ya como sujetos de persecución penal y policial, valiéndose de lo que es su esencia: la violencia estatal (que regularmente lleva a la muerte). Con esa nueva mirada policial, la vida de estos chicos en la calle será mucho más peligrosa. También los grandes medios de comunicación dejarían de dudar en llamar a un menor delincuente –como hoy lo hacen maliciosamente— y tendrían vía libre para desplegar todo el morbo de que son capaces cuando ocurren hechos que involucran a adolescentes. Peor aún, los propios chicos y adolescentes, frente a un Estado que les dice “ustedes pueden ser delincuentes, pueden ir a la cárcel, deberán soportar la fuerza de la policía, etc.”, se verán obligados a cambiar la idea que tienen sobre sí mismos, su identidad, sus proyectos, sus desafíos frente a las dificultades, a la pobreza, o la injusticia. Ahora tendrán enfrente cada vez menos un Estado protector, y cada vez más un Estado policial.
Bajar la edad de imputabilidad significa también someter a un chico o chica de 14 años a un régimen de justicia penal. Y si bien creemos necesario terminar con el patronato, nos quedan todavía muchas reservas respecto de la creación de un régimen así y que alcance a los que tienen 14 años, ya que el ejemplo del funcionamiento de los regímenes penales lo tenemos en el sistema de adultos. En éste el derecho a la defensa está totalmente deteriorado desde que las Defensorías Oficiales están colapsadas. En éste las prisiones preventivas sin sentencia son extremadamente excesivas. En éste es recurrente el maltrato policial y penitenciario. En éste los alojamientos penitenciarios son crueles y degradantes. En éste los Fiscales y los Jueces suelen expresar menosprecio por los acusados. Habrá que batallar con firmeza para que el régimen penal juvenil sea diferente al que hoy tienen los adultos.
Vemos que en distintos ámbitos se han difundido datos falsos o equivocados sobre el incremento de la comisión de delitos graves por adolescentes, y ello no es inocente. Si la nueva ley legitima la prédica desproporcionada de algunos medios de comunicación, a nuestra sociedad le será muy difícil creer que los delitos graves cometidos por menores no llegan al 3 %. No se puede ni tiene sentido lógico alguno legislar por pocos casos comprobados. Hay un deterioro de los dispositivos y programas de inclusión y prevención para intervenir antes de que el adolescente delinca y es allí donde sociedad y Estado deben multiplicar sus acciones.
Cuando la edad baja, los derechos bajan.
Hay pocos consensos tan extendidos en nuestra sociedad como aquél que afirma que a mayor educación, menos delitos. ¿Por qué si vemos que la educación es “la salida”, los legisladores se proponen reforzar el sistema penal y bajar la edad de imputabilidad? Digamos las cosas por su nombre: el sistema penal reparte penas, no derechos sociales, como las arenas movedizas, más te movés ahí adentro, más te atrapa.
La Red por los Derechos de los Jóvenes está convencida de que el Estado debe ser el instrumento destinado a promover una sociedad más justa, redistribuyendo la riqueza que todos producimos, y no un Estado acotado al ejercicio de la violencia legítima. La decisión de bajar la edad de imputabilidad desdeña esta visión integral del Estado y tiende a limitar los derechos de los chicos. Cuando la edad de imputabilidad baja, los derechos también bajan.
¿El resultado de qué convencimientos es bajar la edad de imputabilidad? ¿Quiénes se beneficiarán? No parece fácil encontrar respuestas que tengan que ver con los derechos.
Cada vez que una sociedad decide erosionar derechos y garantías lo hace en nombre de otros derechos y garantías. Lo hemos sufrido, bastan recuerdos cercanos. Es de una ironía cruel que a 14 años de la reforma educativa que dejó a más de la mitad de los jóvenes sin terminar la escuela, decidamos responsabilizar penalmente a las chicas y chicos que nacieron con ella.
Red por los Derechos de los Jóvenes
http://ar.mc342.mail.yahoo.com/mc/compose?to=info@redxder.org.ar / http://www.redxder.org.ar/
[1] Nos referimos al proyecto de Ley “Régimen legal aplicable a las personas menores de 18 años en conflicto con la ley penal” cuyo dictamen ha sido aprobado en general por unanimidad el miércoles 8 de julio del corriente en el Senado de la Nación y pronto a tratarse en la Cámara de Diputados.
viernes, 24 de julio de 2009
Semana por los Derechos de la Juventud
“Hacia la Semana por los Derechos de la Juventud 2009”
El 22 de julio nos juntamos en la 5ta reunión de la Mesa organizadora de la Semana por los Derechos de la Juventud 24 referentes de organizaciones que estamos participando en la iniciativa. Hemos compartido las distintas informaciones y puesto en marcha los trabajos locales con los grupos juveniles.
Proponemos el cambio de fecha del evento en virtud de la dificultas surgidas de la gripe A. Hemos reservado las fechas 28,29,30 y 31 de octubre, y realizamos las gestiones para que ese cambio sea efectivo. Esperamos respuesta de la Secretaria de Turismo, informaremos ni bien tengamos novedades.
Estaremos enviando próximante diferentes archivos:
Formulario de inscripción de jóvenes a la semana: cuestionarios que podrán completar los jóvenes para participar en el evento.
Mapa de iniciativas juveniles: se esta avanzando en el mapa de iniciativas juveniles por los derechos de los jóvenes, que estará en funcionamiento a principios de agosto. Este mapa tendrá como objetivo la visibilidad de las acciones juveniles que trabajan con la comunidad, intercambiar experiencias, información y materiales entre los grupos juveniles.
Trabajo local: Hay varias cosas para hacer desde las osc, y con los grupos jueveniles, a modo de punteo las escribimos para que sirva de guia
-formularios de inscripción completos por los jóvenes.
-inscripción de los grupos juveniles al mapa de iniciativas juveniles.
-encuentro locales para debatir los ejes temáticos.
-producción de fotos, videos, grabaciones y trabajos comunitarios que cada grupo realiza.
-subir producciones a la página del mapa.
-elaboración de un diario para publicar a nivel nacional, contiene: debates de los jóvenes y posiciones de las osc en relación a los derechos de la juventud.
-Diálogo de los grupos juveniles con los organismos públicos y medios de comunicación locales, aportando a una red de incidencia de la semana por los derechos de la juventud a nivel nacional.
El fin de semana que empieza el 15 agosto, se realizará un Encuentro de Referentes de las organizaciones que participan de esta iniciativa. Próximamente confirmaremos los 2 días y el lugar donde se realizará. Este espacio se utilizará para construir juntos la metodología del evento, compartir experiencias y productos de los trabajos locales
Están a tiempo de sumarse nuevas organizaciones, envien un mail a semanajuventud@fundses.org.ar
Falta poco!!!!
Finalizó la Pasantía The New School 2009

El martes pasado se realizó el encuentro de Despedida y Cierre de la Pasantía 2009 en la Argentina, de The New School University de Nueva York.
Junto a los alumnos y las organizaciones que este año formaron parte de la pasantía, compartimos las experiencias e intercambiamos los aprendizajes fruto de dos meses de intenso trabajo por parte de todos.
Agradecemos profundamente a La Escuelita, Cooperativa Malaver-Villate y La Base por su acompañamiento y a los alumnos por su gran empeño y compromiso.
Gracias también a todos los compañeros que nos apoyaron!
miércoles, 22 de julio de 2009
martes, 21 de julio de 2009
Reunión con la nueva directora del FOMIN

lunes, 20 de julio de 2009
Encuentro de selección del programa de Buenas Prácticas en Políticas y Programas de Juventud

miércoles, 15 de julio de 2009
Jornada Ecuménica Juvenil en Entre Ríos

Les escribimos para invitarlos a participar en la "JORNADA ECUMÉNICA JUVENIL" (JEJu) que se realizará los días 15 al 17 de agosto en el CeJuDi, Crespo, Entre Ríos.
El lema es "PROYECTEMOS UNA HISTORIA SIN VIOLENCIA" y se tratará el tema de la violencia desde una perspectiva bíblica y teológica.
El costo del fondo común estará alrededor de $90 y la inscripción cierra el 1º de agosto!!! Agéndenlo!!!
Para inscribirse deberán mandar una ficha de inscripción con sus datos a los mails que figuran abajo:
Sole, Fabi, Bren, Yani: En Capital Federal. Oscar: En Córdoba. Pau Uslenghi: En Paraná. Ale: En Santa Fe.
Estamos a su disposición por cualquier consultita. No duden en preguntar!!! Los esperamos!!! No se lo pierdan!!! Bendiciones!!
Equipo de la Pastoral Juvenil del CLAI - Zona Centro
Alejandra tipimallarino@hotmail.com
Sociedades sudamericanas: qué dicen jóvenes y adultos sobre las juventudes

Debate sobre Producción de conocimiento en ALAS

Miércoles 2 de septiembre
Expositores:
Alessio Surian (Universidad de Padua- Italia).
Cristina Reynald (Alianza Internacional de Habitantes. Argentina ).
Oscar García (Universidad de San Martín- Argentina).
Comentaristas:
Alberto Croce (Fundación SES- Argentina).
Eliane Ribeiro ( IBASE - POLIS- Brasil )
Coordinación: Angélica De Sena (Coordinadora GT 16 Metodología y Epistemología de las Ciencias Sociales-Facultad de Ciencias Sociales, UBA
Por favor confirmar asistencia:
En Argentina:
Dana Borzese mes@fundses.org.ar (Fundación SES);
Angélica De Sena angelicadesena@gmail.com (Coordinadora GT 16: Metodología y Epistemología de las Ciencias Sociales. Facultad de Ciencias Sociales, UBA)
Cristina Reynals crisreynals@yahoo.com.ar (Alianza Internacional de Habitantes);
En Brasil:
Patricia Lanes: planes@ibase.org (IBASE);
Anna Luiza Salles Souto: anilu@polis.org.br (POLIS)
sábado, 11 de julio de 2009
El nuevo Barrio San Roque de San Fernando
Este año, el barrio vive su gran transformación ya que está terminando su proceso de re-localización en un nuevo barrio construido con fondos del Estado Nacional.
El nuevo barrio está a unas 8 cuadras del anterior y será, sin dudas, una oportunidad muy grande para todas las familias de esa comunidad.
Estamos muy contentos de este gran paso que están dando y el logro que esto significa. Les deseamos a los vecinos y, al cuerpo de delegados, el mayor de los éxitos en este empeño que garantiza el derecho a la vivienda de más de 300 familias.
Compartimos algunas fotos del proceso de relocalización y una vista de los nuevos conjuntos habitacionales.
miércoles, 8 de julio de 2009
TRABAJANDO JUNTOS: Cooperativa "Barrio Malaver-Villate" (Olivos)

Fueron a una Química para conseguir los productos básicos y están terminando la elaboración para comenzar a repartirlo mañana.
El producto será repartido entre las organizaciones de distintos barrios de Vicente López.
domingo, 5 de julio de 2009
Reprogramación del Ciclo: ¿Qué escuela secundaria queremos?

viernes, 3 de julio de 2009
AVISO IMPORTANTE

jueves, 2 de julio de 2009
Ante la Gripe A: Cómo fabricar los barbijos
Es importante que los usen los que han estado enfermos y ahora están mejor, y que nos los coloquemos en situaciones de riesgo: al visitar un hospital acompañando a alguien, cuando viajamos en medios de transportes en donde no podemos dejar distancia mayor a un metro y medio entre las personas, etc.
Ante la Gripe A: Ayudemos a protegernos y cuidarnos
La gripe H1N1 nos está pegando duro. Es importante poder ayudarnos entre todos. Y, especialmente también, poder hacer cosas por los demás, en este contexto.
Los amigos de México que han tenido que enfrentarla, nos mandaron este link de video que creemos es muy útil en momentos en que escasea el gel de alcohol. ¿Cómo fabricarlo caseramente? Es muy claro y didáctico y lo podemos poner en práctica rápidamente.
Esperamos que les sirva. Seguiremos comunicándonos por esta vía. Abrazos.