
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) volverá a censar a la comunidad Afroargentina en el próximo censo 2010
Estimados/as hermanos/as y amigos/as:
Queremos compartir con todos y todas ustedes una información importante para todo nuestro movimiento. Durante el mes de septiembre, desde la Comisión de Afrodescendientes y Africanos/as del Consejo Consultivo de la Cancillería Argentina realizamos gestiones ante el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) que han tenido un resultado muy positivo.
A instancias de la Lic. Ana María Edwin, Directora General del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), se acordó incorporar en el próximo censo de población 2010 mecanismos de relevamiento para la comunidad afrodescendiente. Concretamente se decidió agregar a la cedula censal una pregunta que permitirá dar cuenta de la población afrodescendiente existente en el país. Esta decisión es una conquista para toda la comunidad afroargentina. Saber cuantos somos y en que condiciones vivimos nos permitirá plantear el desarrollo concreto de políticas públicas afirmativas para revertir centenares de años de exclusión e invisibilización.
Como sabrán, esta ha sido una de las principales reivindicaciones del movimiento negro organizado y por el cual veníamos trabajando desde la Comisión que coordinamos. Desde África y su Diáspora entendemos que e

Desde África y su Diáspora estamos orgullosos de esta conquista que constituye un logro para todo el movimiento negro y que es el resultado de años de luchas que hemos dado entre todos y todas. Estamos convencidos de que sólo la lucha, la organización y la unidad nos permitirán, en este nuevo marco, conquistar la concreción de políticas públicas afirmativas para nuestra comunidad.
Queremos destacar otro de los acuerdos alcanzados con el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), entre los cuales se encuentra desarrollar conjuntamente un programa de sensibilización y difusión previo y durante la implementación del censo, tanto hacía la población en general, para lo cual se incorporará la temática a la publicidad oficial del censo, como también hacía los docentes/censistas que trabajaran en el relevamiento; y continuar posteriormente con el análisis de los datos, realizando estudios en profundidad que permitan dar una clara visión de nuestra situación.
Estas tareas de sensibilización y comunicación fundamentalmente nos permitirá llegar a los/as afroargentinos/as que nunca se han preguntado sobre su identidad o la ocultan producto del racismo y/o la discriminación sufrida durante décadas. Este es un aspecto tan central como la incorporación de la pregunta misma.
En este sentido queremos destacar la buena receptividad del INDEC y sus técnicos y los compromisos asumidos. Sabemos que no fue un proceso fácil la construcción conjunta de la pregunta, que entendemos es lo suficientemente abarcativa y facilita el desarrollo de la lucha contra más de un siglo de invisibilización y no reconocimiento.
La comunidad afroargentina ha logrado finalmente alcanzar una de sus principales reivindicaciones políticas y sociales. Sabemos que esto es sólo un primer y fundamental paso que nos permitirá diagnosticar y proponer, con datos, oficiales acciones afirmativas y políticas públicas para mejorar nuestra situación social, económica y cultural, además de aportar a fortalecer la lucha contra el racismo, la discriminación y la xenofobia.
Reafirmamos nuestro compromiso por la real integración, por un mundo sin racismo, ni discriminación, por la equidad racial, social, de género, cultural y política
Asociación Civil África y su Diáspora
Desde Fundación SES nos alegramos con tan buena noticia y felicitamos a los compañeros y compañeras de "AFRICA Y SU DIÁSPORA!