viernes, 30 de septiembre de 2011
Un luchador por la equidad
Fundación SES lo entrevisto en su estudio para un documento audiovisual sobre la participación argentina en el G-20.
Vayan desde aquí y en nombre de los integrantes de Fundación SES las condolencias para sus familiares y amigos.
Lanzamiento de la Iniciativa RENDIR CUENTAS en los Nodos: Buenos Aires y NEA.
Premio a la Educación de Argentina
El portal EDUC-AR, que ya tiene 10 años de existencia se ha convertido en una referencia muy importante en todo lo que tiene que ver con el uso de las nuevas tecnologías en la educación. Incluyendo al canal Encuentro, Paka-Paka, su articulación con la Red Latinoamericana de Portales Educativos y las herramientas que ha puesto a disposición del programa "Conectar-Igualdad", es hoy un verdadero tesoro para todos los educadores que han decidido utilizar las tecnologías al servicio de los procesos educativos.
El ministro de Educación, recibió el premio de manos del Secretario General de la OEI, Don Alvaro Marchesi, y del presidente de Telefónica de Argentina.
.
jueves, 29 de septiembre de 2011
Fundación SES dictó la segunda capacitación de Clubes de Empleo Joven del MTEySS.
Desde el 21 al 23 de septiembre, desarrollamos en la localidad de Tablada, partido de La Matanza, el “Taller para la Implementación de los Clubes de Empleo para Jóvenes”. Esta nueva propuesta forma parte del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. Asistieron al taller 33 integrantes de los equipos de trabajo de las Oficinas de Empleo Municipales de Marcos Paz, Moreno, Morón, Ituzaingó, Lujan, La Matanza, Gral . Rodriguez y Hurlingam. Acompañando a las OEM ,estuvieron presentes miembros de la GECAL del GBA Oeste y autoridades de la Gerencia Central. Durante el taller, fue importante el intercambio de las experiencias de trabajo entre las OEM y las reflexiones derivadas de la apropiación de esta nueva herramienta para profundizar el acompañamiento de los jóvenes de sectores vulnerables en la búsqueda de empleo.
miércoles, 28 de septiembre de 2011
Capacitacion a Talleristas del PJMyMT en General Roca.
El 25 y 26 de agosto de 2011, en la ciudad de General Roca, Provincia de Río Negro, se desarrolló una capacitación intensiva para los Talleristas que coordinan los talleres para Jóvenes del Programa “ Jóvenes con Más y Mejor Trabajo” del Ministerio de Trabajo de
Escuela Latinoamericana de Actoría Social Juvenil: Empieza el proceso en Asunciòn
Con presencia de una docena de jóvenes paraguayos, hicimos ayer una reunión en Asunción para explicar el proceso de la Escuela y la posibilidad de Paraguay de sumarse a la misma.
En la reunión comenzamos a analizar distintas posibilidades. La idea sería realizar un primer módulo nacional en el verano con participación de algunos jóvenes de Bolivia, Argentina y Uruguay.
Nos acompañó Laura, del Ministerio de Educación, que ofreció su apoyo para la realización del módulo nacional.
Dos jóvenes (Francisco y Nidia), quedaron como contacto para la organización local.
Una buena noticia para la ELASJ!

Jallala Paraguay!
sábado, 24 de septiembre de 2011
Trabajando Juntos: Amartya nos invita...
Una interesante iniciativa para jóvenes que egresan de instituciones que los han alojado durante su niñez o adolescencia.
Los felicitamos por llevar adelante tan importante programa.
Consejo Asesor de las Metas 2021: Reunión en Asunción
Acaba de comenzar la reunión ordinaria del Consejo Asesor para las Metas 2021 en la ciudad de Asunción.
En esta ocasión, luego de recibir el informe "Miradas sobre la Educación en Iberoamérica", el consejo da una primera devolución sobre el mismo a la reunión plenaria de Ministros de Educación que se reúne el próximo lunes en esta ciudad.
Durante dos días, la comisión articuladora (chica) del consejo trabajó sobre un informe preliminar que, durante hoy y mañana se consensuará para ser presentado a los ministros y ministras.
En este año y el próximo, se hará un amplio trabajo de consulta a las distintas instituciones y organizaciones para poder consolidar herramientas que permitan mejorar la educación en la región.
El Consejo está integrado por unas cincuenta personas que representan otras tantas instituciones o redes. Entre otras, la Internacional de la Educación, Consejos nacionales de Educación, Redes regionales de organizaciones sociales, organizaciones internacionales, organizaciones juveniles, de pueblos originarios, afrodescendientes, agencias de cooperación, medios de comunicación...
Alberto Croce, representa en este ámbito a la Plataforma Educativa del Mercosur, de la que Fundación SES es miembro fundador.
Encuentro en la Universidad Católica de Asunción
En el marco del Encuentro del Consejo Iberoamericano de Metas Educativas 2021, fuimos invitados por el Centro de Estudiantes de la Universidad Católica del Paraguay, para conversar sobre la situación actual de la educación de América Latina. Al finalizar, los jóvenes hicieron una teleconferencia con estudiantes chilenos para compartir experiencias, problemáticas y visiones de la lucha que se lleva adelante en el país hermano de Chile. (ver foto)
Fue un momento muy importante sobre el aporte de las nuevas tecnologías a las luchas sociales actuales.
viernes, 23 de septiembre de 2011
Trabajando juntos: Encuentro Nacional de Educación de Gestión Social
El 27 y 28 de setiembre próximo, en el marco del VI Congreso Federal de la Economía Solidaria y Asociativismo Pyme a realizarse del 26 de septiembre al 1 de octubre, organizado por Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, tendrá lugar el V° Encuentro Nacional de Educación de Gestión Social en Parque Norte, de la Ciudad de Buenos Aires.
Las escuelas de gestión social, reconocidas en la Ley de Educación Nacional, son iniciativas de organizaciones sociales de distintas provincias del país para dar respuesta al derecho a la educación de miles de niños y jóvenes en varias provincias.
En este encuentro se proponen:
- Reflexionar y debatir sobre el rol de la educación de Gestión Social en el nuevo contexto nacional y latinoamericano.
- Favorecer el encuentro entre organizaciones sociales e instituciones educativas de gestión social de todo el país
- Delinear acciones concretas para construir políticas públicas en este nuevo escenario
- Generar propuestas frente a los desafíos de articulación actuales.
La Red de Escuelas de Gestión Social forman parte de la Red de Organizaciones Sociales "Estudiar es tu derecho", de la que también participa Fundación SES.
Les deseamos a los compañeros y compañeras un muy buen encuentro. Compartiremos con los amig@s del blog las conclusiones que nos compartan.
TRABAJANDO EN RED: Video de Mendoza
Felicitaciones por tan buen trabajo!
miércoles, 21 de septiembre de 2011
Carta para los y las jóvenes estudiantes
Hoy es 21 de setiembre. Día del Estudiante. Pensaba escribirles deseándoles que pasen un hermoso día. Son muchos los y las jóvenes que conocemos, con quienes hacemos cosas, planificamos acciones, soñamos proyectos, trabajamos juntos y compartimos ideales. Los imaginamos hoy reunidos y festejando en alguna plaza, en alguna escuela, en algún parque, en alguna casa... el Día del Estudiante.
Y mientras tenía ganas de escribirles sentía también la necesidad de reflexionar algunas cosas con ustedes. ¿Alumnos o estudiantes?
Ser "alumno" es relativamente fácil. La palabra viene del latín y quiere decir "alimentado". (Algunos dicen que viene de "a-lumen", que le falta luz, pero esto no parece ser cierto...) Para nosotros, en el uso corriente, un alumno es alguien que está inscripto en una escuela. Ser alumno tiene bastante de administrativo. Se puede ser "alumno" yendo al colegio y no haciendo nada... De quien va todos los días a una escuela se dice que es un "alumno regular".
Hoy no es el día del "alumno" sino el día del "estudiante".
Ser estudiante es una opción, una decisión. Ser estudiante es una manera de transitar por la adolescencia y la juventud. Es sostener la convicción de que el estudio es importante para construir tanto el presente como el futuro. Ser estudiante es asumir una manera de vivir.
El estudiante está conciente de su derecho a aprender y lucha por él. Y lucha también por los derechos a estudiar de los otros como él. Un estudiante no se conforma con lo que le "dan" y quiere aprender aquello que le interesa.
Un estudiante no busca sólo tener un título o certificado sino saber verdaderamente aquello que ha querido aprender.
Puede ser que festeje una hora libre, pero no se alegra de no tener clases. Puede ser que alguna vez se ponga contento si le va bien en una prueba en la que creía que iba a tener una mala nota, pero no festejará que lo aprueben sin valorar realmente su esfuerzo y sus logros.
Un estudiante no permite que lo traten como cliente o consumidor del sistema educativo. Sabe que estudiar es un derecho y sabe que al ejercerlo también asume una responsabilidad con el futuro del pueblo de su país.
Aunque defiende la educación gratuita, sabe que la misma tiene un costo y, por eso mismo, tiene conciencia de que no puede despilfarrar los recursos que su pueblo está confiándole a través de la educación. Un estudiante defiende este derecho y sale a la calle para ello, si hiciera falta.
Un estudiante sabe, además, que un docente es un trabajador, y como tal, lo trata con respeto y al mismo tiempo lo acompaña en el cumplimiento de las responsabilidades que a cada uno le toca asumir en la relación de enseñanza y aprendizaje.
Un estudiante sabe que no alcanza con estudiar cuando se tiene ganas para poder alcanzar el objetivo. Hay que hacerlo incluso cuando las ganas no están y se pone en juego la voluntad, el esfuerzo y hasta el "trabajo" por estudiar.
Un estudiante sabe que la educación es un acontecimiento social muy importante y que las sociedades juegan su credibilidad en cómo tratan a la educación. Como tal, se sabe protagonista de la historia propia y de la colectiva.
Por eso, queridos chicos y chicas, decirles "feliz día del estudiante" es mucho decirles. Cuando uno se los desea de corazón, sabe que está abrazándolos en un gran compromiso que a la vez los hace grandes.
Por eso, opten por ser estudiantes y no se conformen con ser "alumnos". Sus padres y sus maestros pueden hasta "obligarlos" a ser alumnos, porque es su responsabilidad como adultos que los adolescentes estén en la escuela. Pero ser "estudiantes" es una decisión de cada uno/a de ustedes. Nadie puede tomarla por ustedes. Y hay que tomarla. ¡Vale la pena!
¡Feliz día del estudiante para cada uno/a!
Alberto Croce
Fundación SES
Campaña de motivación: Comienza la etapa de capacitaciones
A partir de la semana próxima comienzan las capacitaciones territoriales a los más de 100 promotores que participan del mismo. Nuestros compañeros comienzan a trabajar en dichas reuniones que se realizarán en conjunto con funcionarios de las áreas de Educación de Adultos y de Formación Profesional de las once provincias involucradas.
El programa ha sido propuesto por el Ministerio de Educación de la Nación a la Unión Europea como parte de las iniciativas de Cooperación Internacional presentadas por el gobierno argentino a la UE.
Los primeros encuentros de capacitación tendrán lugar en Jujuy, Tucumán y Misiones, durante la semana próxima.
![]() |
Parte del equipo que lleva adelante el programa: Oscar (coordinador), Nacho (SES), Laura (SES), Alberto (SES), Pablo (Farco), Gustavo (Farco), Judith (Farco) |
martes, 20 de septiembre de 2011
Capacitación de Fundación SES en Santa Rosa para Talleristas PFO del PJMyMT.
En la ciudad de Santa Rosa, provincia de La Pampa, durante el viernes 15 de septiembre se desarrolló una capacitación para los talleristas que dictarán el taller Proyecto Formativo Ocupacional (PFO) en el marco del programa “Jóvenes con más y mejor trabajo” del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social de la Nación.
Participaron 16 personas y se trabajó en un clima de gran entusiasmo de cara al taller que comienza a desarrollarse el lunes 19 de septiembre en el que participarán 300 jóvenes.
lunes, 19 de septiembre de 2011
El "Video Minuto" de la Semana por los Derechos de la Juventud 2011
Este video reúne todas esas manifestaciones en la que cientos de jóvenes ponen en imagen y sonido el trabajo realizado.
No es un video "profesional". Es una "puesta en común" con formato de video, del trabajo de tres días de intercambio y debate en los distintos grupos.
Esperemos que les guste este trabajo colectivo!
Felicitaciones también a los editores, que trabajaron muy duro para que podamos tener este material tan importante.
viernes, 16 de septiembre de 2011
Con todos los jóvenes, en el día del Estudiante Secundario
Queremos estar cerca de todos los estudiantes y las estudiantes que hoy siguen luchando y trabajando por causas que los enaltecen. Hoy, los jóvenes de Chile, de Colombia y de Guatemala. Los que en nuestro país participan de proyectos comprometidos con sus comunidades y sus pueblos. Los que pintan escuelas, hacen apoyo escolar para los más chiquitos, trabajan porque los que están fuera vuelvan a estudiar. Los que se movilizan por la mejora de los edificios escolares, por los que alfabetizan a los adultos que no han podido aprender a leer y a escribir. Los que acompañan a jóvenes con distintas discapacidades. Los que apoyan a los que están presos. Los que a través del arte y la cultura buscan expandir los derechos de los jóvenes. Los que se organizan y participan. Los que apoyan a sus docentes en sus luchas.
Queremos estar cerca de todos y todas las que participan en alguno de los programas que nuestra fundación lleva adelante.
Cerca de todos. Con todos los jóvenes.
Fundación SES
domingo, 11 de septiembre de 2011
Testimonio de Julio Guerra
San Félix es la única localidad de Argentina en donde una comunidad afrodescendiente recibió tierras de sus antiguos "señores". Sin embargo, esa localidad sigue sumida en la pobreza y el retraso... Un grupo de jóvenes de esa localidad está tratando de revertir la historia. Más de 200 años más tarde.
En el encuentro, también pudimos compartir con una joven de Catamarca que es descendiente de esclavos africanos. "Mi tatarabuelo escapó de su dueño y se vino a Catamarca. Se juntó con una india diaguita y aquí estoy yo..." nos dijo. Historias que nos hacen reencontrarnos con nuestra historia y nuestra identidad.
MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA.
Flamante Red de Justicia Fiscal en America Latina
Foro Publico “La Justicia fiscal en el escenario de la crisis financiera internacional”
Política Fiscal, Crecimiento y Desigualdad
viernes, 9 de septiembre de 2011
"Lo que nos propogan, es un mandato para nosotros"
Por primera vez, jóvenes de varias provincias del país que se reconocen como afrodescendientes se reúnen en el Salón Marechal, del Ministerio para debatir sobre sus problemáticas, identidad, contribuciones y desafíos.
Jóvenes descendientes de aquellos primeros africanos arrancados de su continente por la voracidad colonial y que intentan reconstruir la memoria y recomponer sus derechos. Pero también jóvenes hijos de nuevas generaciones de africanos que han llegado a nuestras tierras a construir un futuro.
Hoy también hay muchos migrantes afrodescendientes en Argentina, trabajando o estudiando, como varios jóvenes de Haití que participan del encuentro.
El embajador Oscar Laborde, coordinador del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil de la Cancillería, abrió la mesa recordando la necesidad de pensarnos como región e integrarnos en un proceso que ya no tiene retorno.
Lo acompañaban en la mesa el nuevo director del INADI, Pedro Mouratian y Marita Perceval, de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. También Tomás Ibarra, de Planeamiento del Ministerio de Educación de la Nación.
Luego de la mesa de apertura, los jóvenes se dividieron en 4 grupos de trabajo para compartir sus reflexiones sobre su identidad como afrodescendientes en Argentina.
"Muchas veces -explicaba uno de ellos- tengo que explicar que soy argentino de varias generaciones. Incluso más argentino de alguno de los que me preguntan."p
Los debates continuarán durante mañana y pasado.
El encuentro finalizará con una fiesta en la Casa de la Patria Grande, Pte. Néstor Kirchner, el domingo a las 17.00.
Podés encontrar más información en el blog del movimiento Afrocultural: www.movimientoafrocultural.blogspot.com
miércoles, 7 de septiembre de 2011
Se aprobó el Banco del Sur!!!
Banco del Sur: Es ley y la Argentina desembolsará US$2.000 millones
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). El Banco del Sur quedó más cerca de su puesta en marcha. Este miércoles 07/09 la Cámara de Diputados aprobó su creación por mayoría de 210 votos afirmativos.
El proyecto del Banco del Sur -que apunta al desarrollo económico y social, así como a obras de infraestructura de países de América del Sur- contempla la integración de un capital inicial de US$7.000 millones para su puesta en marcha. Con la ratificacion de la Argentina, el total del capital suscripto del Banco del Sur será del 64,3 por ciento.
Para ponerlo en marcha hay que alcanzar el 66,3% del capital suscripto, ya que el convenio constitutivo establece que entrará en vigencia la entidad “con la mayoría simple de los países fundadores que, adicionalmente, representen en conjunto más de las dos terceras partes del capital suscripto del Banco”.
La Argentina, Brasil y Venezuela, como miembros fundadores de peso, suscribirán acciones Clase A por US$6.000 millones de , en una proporción de US$2 mil millones, que deberán ser aportados en 5 años, con un equivalente a US$400 millones por año que se verá reflejado en el Presupuesto General de la Administración Pública Nacional
Ecuador y Uruguay, en tanto, suscribirán acciones de US$400 millones, y Bolivia y Paraguay, a razón de US$100 millones cada uno. Tendrán la ventaja de que deberán integrar el capital en un plazo mayor, de 10 años.
El esquema de aporte de capital previsto para la Argentina establece que el 20% del capital suscripto deberá integrarse en el período no mayor a un año, y hasta el 10% podrá ser en moneda local. De ahí que la Argentina deberá prever durante el primer año, un equivalente a US$400 millones, que deberá estar contemplado en el Presupuesto 2012.
Hasta ahora, dieron el visto bueno a la creación de ese organismo regional los Congresos de tres de los siete países fundadores de la región: Venezuela, Ecuador y Bolivia. Además de Argentina, restan ratificarlo Brasil, Uruguay y Paraguay.
El "Banco del Sur", tendrá por objeto financiar el desarrollo económico, social y ambiental de sus países miembros, en forma equilibrada y estable, haciendo uso del ahorro intra y extrarregional así como fortalecer la integración, reducir las asimetrías y promover la equitativa distribución de las inversiones entre sus países miembros.
El Banco del Sur tendrá su sede principal en la ciudad de Caracas, y dos subsedes en las ciudades de Buenos Aires y La Paz, pudiendo establecer en el futuro las dependencias que fueran necesarias para el desarrollo de sus funciones.
Para el cumplimiento de su objeto, el Banco tiene plena capacidad jurídica para adquirir derechos y contraer obligaciones, pudiendo ejercer las funciones y realizar los actos que hagan a su objeto o estén relacionados con el mismo. En este sentido, cabe resaltar que el Banco prestará asistencia crediticia únicamente en los países miembros, para la ejecución de proyectos en el ámbito territorial de UNASUR.
Entre sus funciones principales se encuentran financiar en cualquier país miembro a órganos estatales, entidades autónomas, empresas mixtas, empresas privadas, cooperativas, empresas asociativas y comunitarias, que lleven a cabo proyectos de soberanía alimentaria, energética, de la salud, de los recursos naturales y del conocimiento.
Igualmente, tendrá entre sus funciones promover y facilitar asistencia técnica multidisciplinaria para la preparación y ejecución de planes, programas y proyectos de desarrollo, incluyendo la identificación de programas de inversión, el estudio de prioridades y la formulación de propuestas sobre proyectos específicos tanto nacionales como Regionales o de complementación y cooperación.
Fundación SES dictó una capacitación para Orientadores y Tutores del PJMyMT en la Provincia de la Rioja
Durante el día 2 de septiembre se desarrolló en ciudad de La Rioja la capacitación para Orientadores y Tutores del Programa “Jóvenes con Más y Mejor Trabajo” que lleva adelante el Ministerio de Trabajo de la Nación. De la misma participaron 10 Unidades de Empleo y 3 oficinas de empleo del interior de la Provincia.
Durante la jornada de trabajo se abordaron cuestiones vinculadas con las representaciones de la juventud, así como lo referido a los roles y funciones de los orientadores y tutores del Programa.
Nuestro Freire 2.0. Conferencia de Darío Pulfer

En ese marco Darío Pulfer presentó una comunicación bajo el título de Nuestro Freire 2.0. Hoy nos comparte una nota con las principales ideas que presentó.
escuelas del sistema, para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Pienso que la educación no
se reduce a la técnica, pero no se hace educación sin ella.....Creo que el uso de computadoras en el
proceso de enseñanza-aprendizaje, en lugar de reducir, puede expandir la capacidad crítica y
creativa de nuestros niños y niñas.
Depende de quién las usa, en favor de qué y de quién, y para qué....
No vinimos a la Secretaria de Educación para asistir al fin de las escuelas y de la enseñanza,
sino para empujarla al futuro. Estamos preparando el tercer milenio que va a exigir una distancia menor
entre el saber de los ricos y el saber de los pobres."