lunes, 31 de octubre de 2011
Crónicas de la reunión de Niza - G20
Ateneo sobre Educación en SES
El jueves 27 de octubre, realizamos un nuevo Ateneo de los equipos de Fundación SES.
Con la presencia de un nutrido nutrido número de compañeros y compañeras de las distintas áreas y programas y coordinado por el equipo de MES (Monitoreo, Evaluación y Sistematización), el grupo trabajó esta vez sobre los desafíos que nos presenta la temática educativa a la fundación en su conjunto.
En el ateneo analizamos cómo habían sido los procesos y las transformaciones del posicionamiento de Fundación SES a lo largo de su historia con respecto a este tema y de cómo nos habíamos ido reposicionando al considerar la "perspectiva de derechos" como eje articulador de todos lo s temas, en la fundación.
La reunión fue sumamente positiva y nos permitió pensar cuáles son los nuevos desafíos y cómo debemos pararnos ante ellos, desde la perspectiva que nos plantea la cuestión educativa para los jóvenes.
El próximo Ateneo será en el mes de noviembre y consideraremos allí la cuestión del protagonismo juvenil y los derechos de los jóvenes.
viernes, 28 de octubre de 2011
Homenaje a Nestor Kirchner
jueves, 27 de octubre de 2011
Fundación SES en el VII Encuentro Cívico Iberoamericano
Estos Encuentros, que se iniciaron en la Cumbre de Salamanca, permiten que representantes de las organizaciones sociales iberoamericanas articulen su trabajo, debatan y preparen propuestas dirigidas a la Cumbre de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno, con el objetivo de aportar opiniones y experiencias a las Cumbres Iberoamericanas.
Este VII Encuentro reunirá a representantes de redes regionales, de plataformas nacionales de OSCs, de centrales regionales y nacionales sindicales. Entre todos, buscamos reflexionar y generar propuestas que aporten al tema de esta XXI Cumbre.
Participa, representando a Fundación SES, su directora adjunta, Alejandra Solla.
Alejandra es miembro de la comisión articuladora de estos espacios iberoamericanos.
En el marco de este encuentro, también tendrán lugar varias reuniones de distintas redes de las que Fundación SES es integrante.
Saludamos a todos las compañeras y compañeros iberoamericanos que participan de este espacio de reflexión y debate.
viernes, 21 de octubre de 2011
Campaña por la Educación: En Misiones
jueves, 20 de octubre de 2011
Fondo de Tecnologia para la Insercion Social Juvenil
miércoles, 19 de octubre de 2011
Capacitación de Fundación SES para talleristas del PJMyMT, en Rivadavia, Provincia de Buenos Aires.
Dicha capacitación se realizó el jueves 6 de octubre y de la misma participaron 4 trabajadoras/es del Área Joven de la Oficina de Empleo de Rivadavia, que serán quienes acompañen a los y las jóvenes que ingresaran al Programa en la construcción de su proyecto formativo ocupacional, alfabetización digital, derechos laborales y seguridad e higiene laboral.
Durante la jornada tuvimos la posibilidad de reflexionar acerca de los preconceptos que recaen sobre las juventudes, y cómo las desigualdades de género atraviesan las elecciones laborales y formativas de las jóvenes.
A partir del trabajo realizado y de la intensidad de la propuesta de la Oficina de Empleo, se estima desarrollar el POI con el objetivo de alcanzar a 250 jóvenes del municipio de Rivadavia.
Fundación SES realizó en José C. Paz un nuevo taller de capacitación en el marco del Programa “Jóvenes con más y mejor trabajo”.
Desde la Oficina de Empleo estuvieron presentes Enzo Messina, coordinador de la O.E. , tutores, relacionista de empresas y orientador, que van a trabajar junto a los jóvenes participantes del “Programa Jóvenes con más y mejor trabajo”.
El Programa les ofrece a los jóvenes un espacio de formación con el objetivo de que puedan elegir un itinerario educativo y/o ocupacional de acuerdo a sus intereses y las posibilidades de sus comunidades.
Durante la jornada de capacitación reflexionaron sobre las visiones de la juventud, las trayectorias laborales y educacionales de los jóvenes y se capacitaron en metodologías de formación integral y en el acompañamiento de jóvenes en situación de vulnerabilidad social.
Seguimos difundiendo la Iniciativa RENDIR CUENTAS
Encuentro en Brasilia: G20 y Crisis Financiera Internacional

En Brasilia, invitados por la RBRIP (Red Brasilera por la Integación de los Pueblos) y por REDE BRASIL (de incidencia ante las Instituciones Financieras) estamos participando del encuentro sobre el G20 y la crisis financiera internacional. (Brasil, Argentina y México son los tres países de América Latina que integran el G20.)
Contra el Machismo: CAMPAÑA EL DIA DE LAS ELECCIONES
El domingo en la escuela en la que vas a votar busca el afiche contra el machismo, sacate una foto y mandala a: mesumocontraelmachismo@gmail.com
El afiche estará disponible en todos los centros de votación del país, durante el domingo 23 de octubre.
Alex Freyre, José María Di Bello y Darío Witt
martes, 18 de octubre de 2011
Club de Empleo Joven en San Juan

En la ciudad de San Juan SES llevó adelante durante los días 11, 12 y 13 de octubre la capacitación para los equipos de trece Oficinas de Empleo (OE) de la provincia que comenzarán a dictar los Talleres de Apoyo a
Taller de Club de Empleo Joven en el Conurbano Norte
Durante los días 28, 29 y 30 de Septiembre se realizo en la ciudad de San Martín la capacitación para los equipos pertenecientes a la GECAL San Martín -GBA Norte- para la implementación del Club de Empleo Joven. Durante las jornadas pudimos trabajar los desafíos que esta nueva prestación del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo les plantea a las oficinas de empleo locales. Además el espacio sirvió para que los 36 participantes del encuentro pudieran intercambiar experiencias y analizar de manera conjunta la implementación del programa en el Conurbano Norte.
sábado, 15 de octubre de 2011
Día contra la deuda ilegítima
DÍA CONTRA LA DEUDA ILEGÍTIMA
Diversas organizaciones alrededor del mundo realizan, esta semana, actividades en el marco de la temática de la deuda y, en particular, en la campaña internacional sobre la ilegitimidad de la deuda, en fecha 15 de octubre.
La deuda ilegítima e ilegal se puede dar en créditos contratados en gobiernos de dictadura como en el pasado, créditos que no han tenido beneficio para la población, con una corresponsabilidad entre quienes dieron el crédito y quienes lo contrataron, recursos que se han utilizado en actos de corrupción, que además de haber provocado un daño a la economía de los países, causaron daño social y ambiental.
La actual crisis de deuda muestra en grandes ejemplos lo que nuestros países ya vivieron y algunos todavía lo viven, poniendo así a la deuda nuevamente en la agenda global, con la difícil situación por la que atraviesan algunos países del norte y a cuya población expresamos nuestra solidaridad.
Adicionalmente, se suman otras crisis, como la financiera, climática, alimentaria y energética, que a algunos afecta más rápido y con mayor profundidad que a otros. Esto nos muestra que es necesario un cambio en la arquitectura financiera actual y en el concepto de desarrollo.
Es inaceptable concebir la existencia de deuda ilegítima e ilegal considerando, además, el peso que el pago de la deuda significa en nuestros presupuestos o que podría significar para futuras generaciones, restando recursos para cubrir obligaciones básicas, como salud y educación.
En este día en contra de la deuda ilegítima, recordamos la importancia de las auditorias de deuda con participación ciudadana, la necesidad de establecer una corresponsabilidad en el financiamiento y el endeudamiento responsable y soberano.
· Latindadd, Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos
· Fundacion Jubileo, Bolivia
· CEAS, Perú
· Jubileo Perú
· Comisión Nacional de Enlace (CNE), Nicaragua
· Fundación SES, Argentina
· Auditoria Ciudadana de la Deuda, Brasil
· RENICC, Nicaragua
· Movimiento Tzuk Kim Pop, Guatemala
viernes, 14 de octubre de 2011
Estudiar es tu Derecho: Encuentro de la Red en Viedma
Con la presencia de más de 130 educadores sociales, docentes, trabajadores sociales, estudiantes de profesorado, compañeros de UNTER (gremio docente)... participamos de las primeras jornadas de capacitación denominadas "Inclusión Socio Educativa: Creando Puentes entre la Escuela y la Comunidad".
Las jornadas se realizaron el 13 y el 14 de octubre, en la sede del sindicato local.
Trabajamos las temáticas de la "Buena Educación para el Buen Vivir", las resistencias para la inclusión educativa, la acción de las organizaciones sociales por el derecho a la educación.
Al terminar, una evaluación muy positiva y algunas lágrimas, cerraron estas jornadas.
En la foto, un acto que hicimos en la plaza: Una MATEADA por la educación. Las jornadas fueron organizadas por la Red de Organizaciones Sociales por el Derecho a la Educación, filial Viedma.
Con motivo de esta visita, visitamos Radio Encuentro, de FARCO. Allí pudimos conversar con parte del equipo de la radio alrededor de un proyecto que está llevando adelante ALER en América Latina alrededor de los nuevos desafíos para la comunicación y la educación en el contexto actual de la región.
(en la foto de abajo, un recuerdo de esa visita)
.
Amartya Proyecto Doncel: Presentación de "Guía E"
Fundación SES felicita a Fundación Amartya por su trabajo constante y comprometido para con los jóvenes que están en instituciones.
.
jueves, 13 de octubre de 2011
Catamarca: Sede de la Capacitación del programa: Educación, Jóvenes y Trabajo
Ayer fue el turno de Catamarca! En la sede de BePe, organización social de amplia trayectoria en el NOA, se realizó la capacitación para los promotores del programa: Educación Media y Formación para el Trabajo para Jóvenes.
La jornada contó con la participación de los 6 promotores y de más de 20 directores de Centros de formación de adultos y de Formación Profesional de distintas localidades de la provincia. También nos acompañaron miembros de los equipos técnicos de formación de jóvenes y adultos y autoridades educativas provinciales. (Gracias Horacio y Cristina por su apoyo, compromiso y acompañamiento).
Aquí va una foto de la jornada. Trabajamos juntos por la Educación de Jóvenes y Adultos. Y planificamos la continuidad del trabajo de los promotores en más de una decena de localidades de la provincia.
.
miércoles, 12 de octubre de 2011
Capacitación en La Rioja
Por la mañana participó el equipo técnico de Educación de Jóvenes y Adultos de la Provincia y, por la tarde, se sumaron algunos referentes territoriales.
A partir de ahora, el grupo de 11 promotores de esta provincia, comienzan su trabajo de relevamiento local y contactos con instituciones y organizaciones de más de 20 localidades de la provincia.
El programa, coordinado por el Ministerio de Educación de la Nación, procura articular los centros de educación secundaria para adultos con espacios de Formación Profesional, buscando que jóvenes de 18 a 29 años puedan insertarse en estas experiencias formándose para el trabajo, al mismo tiempo que terminan la educación secundaria.
El lema del programa: AHORA, TU ESFUERZO TIENE SENTIDO.
viernes, 7 de octubre de 2011
Se iniciaron los Talleres de Implementación del Club de Empleo Joven

En el marco del programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, Fundación SES realizó la primera capacitación para la implementación de la nueva prestación Club de Empleo Joven en la ciudad de Buenos Aires, durante los días 14, 15 y 16 de septiembre.
De la misma participaron más de veinte miembros de siete Oficinas de Empleo del Conurbano Sur y la C.A.B.A. Los y las asistentes a la capacitación serán quienes acompañarán a los y las jóvenes con el objetivo de generar un Plan de Acción Individual en la búsqueda de Empleo.
¿Porqué Rendir Cuentas?
Lanzamiento de la Iniciativa Regional por la transparencia y la rendición de cuentas en Argentina "RENDIR CUENTAS"
miércoles, 5 de octubre de 2011
Pronunciamiento de la CADE ante el conflicto educativo en Ciudad de Buenos Aires
lunes, 3 de octubre de 2011
Nueva capacitación en CABA, para talleristas de PFO en el marco del PJMyMT.
