Los invitamos y alentamos la participación de las organizaciones en este importante evento.(clickear sobre la imagen para poder agrandarla y leerla mejor)


Estamos Trabajando en red 62 organizaciones sociales y algunos organismos públicos de diferentes niveles, para la realización de la III edición de la Semana. Iniciativa que implica un trabajo comunitario, en, por ahora, 16 provincias de las diferentes regiones del país.

Convocados:






El jueves 13 de agosto se desarrolló el tercer encuentro de debate sobre la Educación Secundaria. Esta vez con un nutrido grupo de jóvenes de distintas localidades del Conurbano Bonaerense y de la Ciudad de Buenos Aires.
La perspectiva de la exclusión educativa y los desafíos de un modelo que responda a la cultura de los jóvenes estuvo fuertemente presente en los diálogos.
Los tres encuentros desarrollados tendrán su culminación en la reunión que tendrá lugar el 11 de setiembre en la OEI-Buenos Aires con la participación de distintos actores involucrados en la temática.







El viernes 8 de Agosto de 17 a 20 hs, desarrollamos en FUNDACION SES, un segundo grupo focal con Directivos y Docentes en el marco del Ciclo "Que Escuela Secundaria queremos". El debate se estructuró en torno a los ejes de Inclusión-Exclusión, Enseñanza y Cambio curricular, y la Gestión Institucional. Los participantes plantearon escenas ligadas con la discrminación educativa, entre ellas "jóvenes que dejan la escuela u otros que egresan y luego pueden acceder a estudios tercarios y o un trabajo calificado", y se profundizó el sentido de la inclusión ¿Qué quiere decir que todos entren a la escuela? ¿ Que quiere decir que finalicen con éxito la escolaridad? ; Como mitigar las tensiones entre los origenes para el cual exisitó inicialmente la escuela, ligada con la socialización política, y el actual mas cercano a la inclusión?.
Por otra parte, abordamos aspectos ligados con la enseñanza, los contenidos y las estrategias didácticas. Aquí se profundizó la necesidad de la transmisión con la cultura, y con la necesidad de que en aula también se produzcan conocimientos. Por otra parte, se planteó en diferentes oportunidades la necesidad de abolir la repitencia, planteando regímenes mas flexibles de promoción por objetivos y por materia. Finalmente en cuanto a la gestión institucional se analizó el sentido de la participación y diferentes opciones que promuevan compromiso y sentido de la escuela para los Adolescentes y Jovenes que la habitan.
¡El próximo grupo focal será con jóvenes!

El Centro de Estudios y Acción Social (CEAS) de Mar del Plata desarrolla varias actividades y programas. Uno de ellas, muy interesantes e importantes, son las Escuelas Deportivas que desarrolla en alianza con el Club Estrada.

10 y 11 de junio de 2015
Asesoría sobre Problemáticas Fiscales
Salón Bosch del Banco Central de la Rep. Argentina
Buenos Aires.
Buenos Aires