domingo, 25 de diciembre de 2011
Feliz Navidad y Año Nuevo para tod@s l@s amig@s
Un deseo muy grande de que el próximo año podamos profundizar en las acciones y, por sobre todo, en la amistad que vamos construyendo cada día.
.
lunes, 19 de diciembre de 2011
Diez años de Diciembre de 2001: Para la memoria de todos y todas
Caminando Juntos: Reflexiones desde Corrientes
Emiliano, junto a jóvenes del CIAE |
Queridas Compañeras y Compañeros
Quiero compartir con ustedes como un sincero homenaje a muchas/os luchadoras/es y, a ustedes mismos, que también lo son. Por favor acéptenlo como un pequeño presente desde lo más humilde de mi corazón.
El día 17 de diciembre de 1999, me levantè muy temprano para tomar unos mates y escuchar la radio porque se decía que ese día la Gendarmería desalojaría el puente interprovincial Gral. Manuel Belgrano que une las ciudades de Corrientes y Resistencia.
Hacía tres meses que estaba “Tomado y Cortado” por manifestantes Correntinos que querían cobrar sus sueldos de 10 meses atrasados. Había una profunda crisis económica, política e institucional en Corrientes. Muchas cosas pasaron en esos diez meses y, otras Muchas cosas pasaron después con la Intervención Federal de Ramón Mestre que; para asumir como Interventor “solicitó” al Gobierno Nacional que se “Libere el Puente”.
Rescato dos hechos importantes que ocurrieron; los Estudiantes de cuarto y quinto año del Colegio San Martín se movilizaron espontáneamente, al grito de: “Queremos Tener Clases” hacia la Municipalidad y le “escupieron en la cara” si, si fue así le “escupieron en la cara al Líder Político Responsable de la debacle” Raul Tato Romero Feris.
Otro suceso; Mujeres Policías, también muy Jóvenes, entre Oficiales y Suboficiales se autoacuaterlaron en la Comisaría de la Mujer y se negaron a cumplir la orden de reprimir a las mujeres que marchaban por las calles correntinas ¿Qué casualidad Jóvenes Estudiantes Secundarios y Mujeres Policías Jóvenes? Encendían la mecha de la rebelión popular, ya que después de estos dos acontecimientos la pacificas manifestación de las carpas instaladas en la Plaza Mayo, frente a casa de gobierno no fueron las mismas.
Pero Yo ese día tenía una misión Institucional que cumplir. Debía viajar a Buenos Aires a una reunión que días atrás recibimos de Alberto Croce y Alejandra Solla, a Quienes conocíamos del CENOC y de la Campaña “Estudiar Vale la Pena” en la cual solicitamos ingresar pero no lo pudimos hacer.
Nuestra Organización a pesar de estar constituida por jóvenes y de ser una Organización Joven en ese momento, habíamos nacido en abril de 1992. No teníamos instalado como tema de Agenda la cuestión de la problemática juvenil. Graciela tenía dos grupos de jóvenes que hacían “apoyo escolar” en dos comunidades. Pero no visualizábamos a los jóvenes como tema, más bien, éramos “Militantes Políticos Puros” con una fuerte inclinación a trabajar con los pobres y una importante presencia territorial. Eso sí “Queríamos Solucionar Tooodos los Problemas de la Gente” soluciones que les eran negadas desde la política. Y por eso creamos y nos refugiamos en nuestra Organización.
Volviendo al 17.12.99. 06.30 me tocó bocina el taxi que me buscaba para ir al aeropuerto cuando salí al jardín de mi casa escuché estruendos que venían del lado del Puente, me invadió una sensación de miedo y de ahogo. Era la Gendarmería que estaba cumpliendo la orden de desalojar el puente, El taxista me lo confirmó y me dijo “Están tirando con balas de plomo no son gases lacrimógenos” seguidamente me dijo “Es un desastre la gente corre por los Edificios del barrio Ferré y se meten en ellos” “Resisten, y Desde allí vuelven al Puente” (son unos 15 edificios de cuatro pisos cada uno) me costó creerle.
Llegué a Bs. As. Y camino a la reunión escuché en la radio del taxi que decía “Nos informan que hay un muerto en el desalojo del Puente en la ciudad de Corrientes” no aclaró que fue en manos de la Gendarmería y que el asesinado tenía solo 17 años.
Pero bueno, a pesar del dolor Yo debía continuar con mi misión. Subí al segundo piso donde se hacía la Reunión, ya había comenzado hacía un ratito (cinco minutos). Por suerte no me perdí nada. Alberto estaba dando la bienvenida y explicando como iba ser la reunión.
Habían personas que representaban a Organizaciones y, unas pocas que no (una cosa muy rara). Yo estaba “exultante” por presentar a mi Organización, pero a medida que iba conociendo a las Organizaciones me fui achicando por la admiración que me producían Quienes explicaban lo que hacían. Yo decía ¡Que fenómenos son estos tipos! (incluyo mujeres) ¿Cómo es que hacen tantas cosas con los jóvenes? ¿Cómo es que no se nos ocurrió hacer a nosotros eso mismo en Corrientes?
¡Los recuerdo a todas y a todos! No los voy a nombrar, en honor a los que se fueron y a los que generosamente se sumaron al Proyecto que, felizmente son muchísimos más que los anteriores.
A pesar de la pequeña historia y prestigio que ya tenía mi Organización sentí que estaba participando de “Algo muy importante” donde se planteaba formar un “Colectivo Local y Liderarlo” para el “El Abordaje de la Problemática de los Adolescentes con Menos y Menores Oportunidades”. Eso lo puedo explicar hoy, cuando volví a Corrientes y Graciela (la Compañera Co-Fundadora de CIAE) me pidió que le explique “No le supe explicar a que fui”
Vine “enamorado” del Proyecto y del trabajo de las Organizaciones que lo componían. Tuve la sensación de algo “Constituyente”. De un Colectivo Constituyente con Organizaciones ya Constituidas. Y, como para pensar no suelo ser tacaño ni austero “Era como cuando los representantes de las Provincias, pre-existentes a la Nación (Autónomas por tal), se juntaban para fundar la Nación”. Bueno por favor no se rían………………………………….
Doce años han pasado, esta es la Segunda Carta de la “Saga”… que, ¿Quién sabe Cuándo Terminará?............. ¡Si es que Termina!... quizá cuando yo no la escriba más lo haga otra/o.
No puedo enumerar los logros que hemos tenido, no me alcanzará el tiempo ni las palabras, tampoco es el objetivo de esta carta.
Cuando comenzamos teníamos; muchos sueños, algunas certezas, una enorme convicción, la lealtad de nuestros corazones y el compromiso de la sangre. De esa sangre que derramaron los dos jóvenes, muertos en el Puente Gral. Manuel Belgrano.
Quiero en esta carta Invitarlos a; Reafirmar Nuestros Sueños, Fortalecer Nuestras Certezas, Templar la Lealtad de Nuestros Corazones y Seguir con la Sangre Caliente, todo esto que solo pueden hacer Las Luchadoras y Los Luchadores.
Como despedida les cuento que ¡Soy Muy Feliz escribiendo esta Carta!!
Que el Niño Dios, encarnado por Nuestro Padre a través del Espíritu Santo, en el vientre de María. Los Bendiga HOY Y SIEMPRE.
FELIZ NAVIDAD!!!
Emiliano Aguirre
sábado, 17 de diciembre de 2011
Apoyo Escolar Digital: Terminaron los talleres con jóvenes 2011
jueves, 15 de diciembre de 2011
SES presenta un nuevo video: Argentina y el G20
.
Fundación SES agradece a todos los entrevistados que han hecho importante este video con sus comentarios, reflexiones y enseñanzas.
Campaña Mundial por la Educación: Reunión del consejo internacional
Durante tres días, los representantes de las regiones en donde la Campaña está instalada, junto con los de organizaciones globales que promueven el derecho a la educación, debaten sobre la implementación de las recomendaciones aprobadas en la última asamblea.
Al mismo tiempo, reflexionan sobre las cuestiones contextuales que fortalecen o amenazan la concreción del derecho a la educación en las distintas realidades.
Alberto Croce, Director de Fundación SES, es miembro del Consejo representando a América Latina junto con Camilla Crosso, coordinadora de la CLADE.
Campaña de motivación
lunes, 12 de diciembre de 2011
Encuentro Regional - NOA Aprendizajes y desafíos de nuestro trabajo por el Derecho a la educación. Intercambio de experiencias.
El 3 de diciembre se realizó en el comedor de la parroquia San Lucas en el Barrio Coronel Arias de San Salvador de Jujuy, un Encuentro regional en que participaron representantes de todas las organizaciones de Jujuy y organizaciones de la red de Salta. Alrededor de 45 personas entre referentes e invitados, compartimos una jornada intercambio y actividades recreativas que matizaron las reflexiones propuestas desde la agenda.
En primer lugar, varias organizaciones compartieron su experiencia de trabajo comunitario que realizan en las distintas localidades y mencionaron algunas problemáticas relevantes de sus territorios, identificando fortalezas y debilidades de las acciones en general. Luego se pudo evaluar con mayor profundidad, la incidencia de la Red en la promoción del Derecho a la Educación y en perspectiva de las políticas públicas. Posteriormente se presentaron de 3 experiencias educativas:
- El Bachillerato Popular de Jóvenes y Adultos de la Cooperativa de trabajo GYM Ltda de Maimará -Jujuy presentó una metodología de trabajo de semi presencialidad, que abarca 3 niveles y en la que 50 estudiantes se forman con 10 profesores voluntarios que enseñan mediante parejas pedagógicas.
- La articulación entre escuela y organizaciones sociales quedó plasmada en la presentación que realizó el Bachillerato Provincial nº 22 “Héroes de Malvinas” de Palpalá - Jujuy que trabaja articuladamente con la Red Quepu a través de talleres y actividades complementarias a la enseñanza formal.
- La Fundación Huellas del Norte de Gral. E. Mosconi, Provincia de Salta presentó la Jornada realizada por la Memoria, la Verdad y la Justicia realizada con estudiantes de los últimos años de las escuelas secundarias de la localidad y con la participación de familiares de las víctimas del Terrorismo de Estado.
Fuera de agenda, pero con el mismo entusiasmo Pablo Velázquez presentó una propuesta de relevamiento a directivos de escuelas de la región sobre la AUH que se espera implementar el año próximo. El instrumento contó con el asesoramiento de SES y de Vicky Engels del Ministerio de Educación. Por otra parte, una organización de San Antonio, nos comentó de un importante relevamiento sobre la AUH que quisieran poder editar y que nos harán llegar.
Cabe destacar que un grupo de jóvenes de la Red, que participaron de talleres de cine de los CAJ, y hoy conforman una productora audiovisual, fueron los encargados del registro audiovisual del encuentro y de realizar entrevistas que serán subidas al sitio de la Red. Por su parte, las compañeras del Comedor de Darlocab elaboraron las muchas cosas ricas y la muy esmerada atención que tuvimos a lo largo de la jornada.
martes, 6 de diciembre de 2011
En Carlos Paz se desarrolló un nuevo Taller de Club de Empleo
En la ciudad de Carlos Paz, Córdoba, se llevó adelante durante los días 2, 3 y 4 de Noviembre 2011 la capacitación para los equipos de catorce Oficinas de Empleo (OE) de la provincia que comenzarán a dictar los talleres del Club de Empleo en el marco del programa Jóvenes con más y mejor Trabajo que desarrolla el Ministerio de Trabajo. Participaron un total de 37 personas -personal administrativo, orientadores, tutores, relacionista, coordinadores de las OE -, ellos/as llevarán adelante los talleres de Apoyo a la Búsqueda de Empleo. También se contó con la presencia del personal técnico, administrativo y autoridades de
SES dictó Taller de Club de Empleo en Salta

Oficinas de Empleo Municipales de
Participaron compañeros de Metán, Tartagal, Rosario de
Club de Empleo en Formosa
A partir de la nueva prestación presentada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de
De la misma participaron cerca de treinta personas de once Oficinas de Empleo de toda la provincia. Los y las asistentes a la capacitación serán quienes acompañarán a los y las jóvenes durante los cuatros meses que contempla el programa, con el objetivo de generar un Plan de Acción Individual en la búsqueda de Empleo.
Celebramos, así mismo, la reciente inauguración de tres de las Oficinas de Empleo presentes y por lo tanto la pronta implementación de dichos programas a localidades del interior de Formosa.
lunes, 5 de diciembre de 2011
Día Nacional del Voluntariado
viernes, 2 de diciembre de 2011
Lanzamiento Nodo Centro. Iniciativa Regional Rendir Cuentas
jueves, 1 de diciembre de 2011
martes, 29 de noviembre de 2011
Nacimiento de la CELAC
Fundación SES celebra este gran logro para la región y renueva su compromiso para con la integración, la justicia social y la participación activa de todos y todas en defensa de los derechos humanos y la democracia.
-
. .
Lanzamiento de la Plataforma de Formación en Cultura y Organización Social
Te podés sumar aquí!
http://
viernes, 25 de noviembre de 2011
IVº Foro de Alto NIvel de Cooperación Internacional
En la ciudad de Busán, Corea del Sur, se realiza el IVº Foro de Alto Nivel sobre Cooperación Internacional. Más de 30 representantes de América Latina -entre ellos Fundación SES/Latindadd- se suman a los 300 representantes de Organizaciones de Sociedad Civil que están participando, en los primeros tres días, de un Foro Abierto preparatorio.
Luego de un inmenso trabajo realizado por las OSC de todo el mundo en estos últimos tres años, se presentan al Foro las conclusiones y propuestas surgidas de este sector.
El martes se hará la apertura formal del Foro, con más de 2.000 representantes oficiales de todo el mundo, junto con dirigentes de Fundaciones, organismos de cooperación, etc.
Desde las organizaciones sociales se ha trabajado para que la perspectiva de Derechos Humanos sea la que defina el enfoque de la Cooperación Internacional. Asimismo, en el marco de la crisis internacional, se vuelve clave esta reflexión en vistas de lo que será la cooperación internacional en los próximos años.
Desde América Latina y otras partes del mundo hemos hecho incidencia para que se deje de hablar de la "eficacia de la ayuda" y se hable de Cooperación.
Se ha logrado que las organizaciones se sumen formalmente al debate como un actor reconocido, pero el gran riesgo es que los Estados delinden responsabilidades que les son propias e intransferibles.
Otra cuestión en debate es el lugar que ocupará el sector privado en las acciones y estrategias de la Cooperación Internacional.
Compartiremos con los amigos del blog las conclusiones de este importante encuentro.
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Lanzamiento del Nodo Patagonia de la Iniciativa Regional RENDIR CUENTAS
martes, 22 de noviembre de 2011
Reunión de Referentes de la Semana Por los Derechos de la Juventud
lunes, 21 de noviembre de 2011
Compartiendo aprendizajes, reencontrándose con amigos.
El 8 y 9 de noviembre pasados Fundación SES participó en la ciudad de Panamá del Encuentro entra21 “10 Años Promoviendo la Empleabilidad Juvenil” organizado por la International Youth Foundation (IYF) con el apoyo de FOMIN a fin de compartir aprendizajes entre las entidades ejecutoras del Programa entra21, y su incidencia en la organización y en sus ofertas de formación e inserción laboral.
Asistieron cerca de 33 representantes de las OSC de la red entra 21 de los países de América Latina y el Caribe (Antigua, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, Honduras, Grenada, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Venezuela, República Dominicana, Santa Lucía), todo el equipo de IYF abocado al programa entra21 junto con el vicepresidente ejecutivo de IYF y la directora del programa entra21. Asimismo, asistieron especialistas de FOMIN y consultores convocados por este organismo para coordinar un taller con los asistentes vinculado a una iniciativa denominada “Mercado de soluciones” sobre la cual se está ajustando su fase piloto.
En este encuentro Fundación SES pudo compartir la génesis del proceso de escalamiento que llevó adelante en la fase II del programa entra21, experiencia que en nuestro país se conoció como el proyecto Horizontes y que se desarrolló en articulación con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, a fin de fortalecer el Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo.
El encuentro posibilitó intercambiar los aprendizajes generados en la temática y en los cuales la IYF y entra21 jugó un rol clave, encontrándonos hoy las OSC consolidadas en las metodologías de capacitación en habilidades para la vida, de inserción laboral y evaluación de proyectos de empleo juvenil, y articuladas a actores públicos y privados para promover la empleabilidad a más jóvenes de la región.