martes, 29 de noviembre de 2011
Nacimiento de la CELAC
Fundación SES celebra este gran logro para la región y renueva su compromiso para con la integración, la justicia social y la participación activa de todos y todas en defensa de los derechos humanos y la democracia.
-
. .
Lanzamiento de la Plataforma de Formación en Cultura y Organización Social
Te podés sumar aquí!
http://
viernes, 25 de noviembre de 2011
IVº Foro de Alto NIvel de Cooperación Internacional
En la ciudad de Busán, Corea del Sur, se realiza el IVº Foro de Alto Nivel sobre Cooperación Internacional. Más de 30 representantes de América Latina -entre ellos Fundación SES/Latindadd- se suman a los 300 representantes de Organizaciones de Sociedad Civil que están participando, en los primeros tres días, de un Foro Abierto preparatorio.
Luego de un inmenso trabajo realizado por las OSC de todo el mundo en estos últimos tres años, se presentan al Foro las conclusiones y propuestas surgidas de este sector.
El martes se hará la apertura formal del Foro, con más de 2.000 representantes oficiales de todo el mundo, junto con dirigentes de Fundaciones, organismos de cooperación, etc.
Desde las organizaciones sociales se ha trabajado para que la perspectiva de Derechos Humanos sea la que defina el enfoque de la Cooperación Internacional. Asimismo, en el marco de la crisis internacional, se vuelve clave esta reflexión en vistas de lo que será la cooperación internacional en los próximos años.
Desde América Latina y otras partes del mundo hemos hecho incidencia para que se deje de hablar de la "eficacia de la ayuda" y se hable de Cooperación.
Se ha logrado que las organizaciones se sumen formalmente al debate como un actor reconocido, pero el gran riesgo es que los Estados delinden responsabilidades que les son propias e intransferibles.
Otra cuestión en debate es el lugar que ocupará el sector privado en las acciones y estrategias de la Cooperación Internacional.
Compartiremos con los amigos del blog las conclusiones de este importante encuentro.
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Lanzamiento del Nodo Patagonia de la Iniciativa Regional RENDIR CUENTAS
martes, 22 de noviembre de 2011
Reunión de Referentes de la Semana Por los Derechos de la Juventud
lunes, 21 de noviembre de 2011
Compartiendo aprendizajes, reencontrándose con amigos.
El 8 y 9 de noviembre pasados Fundación SES participó en la ciudad de Panamá del Encuentro entra21 “10 Años Promoviendo la Empleabilidad Juvenil” organizado por la International Youth Foundation (IYF) con el apoyo de FOMIN a fin de compartir aprendizajes entre las entidades ejecutoras del Programa entra21, y su incidencia en la organización y en sus ofertas de formación e inserción laboral.
Asistieron cerca de 33 representantes de las OSC de la red entra 21 de los países de América Latina y el Caribe (Antigua, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, Honduras, Grenada, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Venezuela, República Dominicana, Santa Lucía), todo el equipo de IYF abocado al programa entra21 junto con el vicepresidente ejecutivo de IYF y la directora del programa entra21. Asimismo, asistieron especialistas de FOMIN y consultores convocados por este organismo para coordinar un taller con los asistentes vinculado a una iniciativa denominada “Mercado de soluciones” sobre la cual se está ajustando su fase piloto.
En este encuentro Fundación SES pudo compartir la génesis del proceso de escalamiento que llevó adelante en la fase II del programa entra21, experiencia que en nuestro país se conoció como el proyecto Horizontes y que se desarrolló en articulación con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, a fin de fortalecer el Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo.
El encuentro posibilitó intercambiar los aprendizajes generados en la temática y en los cuales la IYF y entra21 jugó un rol clave, encontrándonos hoy las OSC consolidadas en las metodologías de capacitación en habilidades para la vida, de inserción laboral y evaluación de proyectos de empleo juvenil, y articuladas a actores públicos y privados para promover la empleabilidad a más jóvenes de la región.
viernes, 18 de noviembre de 2011
"Hoy los pibes ven con más simpatía el futuro"
Impulsado por Fundación SES y Unicef Argentina, se ha venido realizando un "Ciclo de debate multiactoral" sobre transformación en la escuela media, en cuatro provincias del país: Córdoba, Buenos Aires, Chaco y Tucumán.
Docentes, directivos, supervisores, organizaciones sociales, alumnos... participaron de los mismos.
En distintas oportunidades hemos contado a los amigos del blog cómo se ha ido desarrollando esta iniciativa que hoy "cierra" un etapa para comenzar otras.
Vamos a compartir con ustedes el video que se ha producido para registrar esta experiencia y el libro en el que se sistematizan aportes de todos estos actores.
Hoy, en el debate, están presentes los directores provinciales de educación secundaria de las 4 provincias mencionadas, directivos y docentes de algunas de las escuelas que participaron, organizaciones sociales y otros compañeros y compañeras que participan del compromiso con la transformación de la escuela media.
Justicia para Cristian Ferreyra
Desde Fundación SES queremos expresar nuestro más absoluto repudio al asesinato de Cristian Ferreyra, campesino y militante del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE -Via Campesina), que fue muerto hace pocas horas, aparentemente bajo sicarios contratados por empresarios que quieren expulsarlos de sus tierras.
Cristian pertenece a la comunidad indígena Lule-Vilela y su familia está en esas tierras desde tiempos ancestrales.
Enviamos toda nuestra solidaridad a su familia y a sus compañeros y exigimos justicia para él y para los otros compañeros y compañeras que han sido asesinados en los últimos tiempos por la defensa de la tierra, el medio ambiente y otra forma de vida no centrada en el lucro y el extractivismo.
miércoles, 16 de noviembre de 2011
MONUMENTO A LA MUJER ORIGINARIA: Traé tus llaves a SES
Invitamos a los que nos visitan o trabajamos en los equipos de SES a traer sus llaves para sumarse a la iniciativa y a invitar a otros a aportar para este gran proyecto comunitario.
Pueden encontrar toda la información en www.mujeroriginaria.com.ar
martes, 15 de noviembre de 2011
PRESENTACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE CONECTAR IGUALDAD

Se presentaron los resultados de la evaluación realizada por varias universidades nacionales sobre el programa "Conectar Igualdad".
domingo, 13 de noviembre de 2011
TRABAJANDO JUNTOS: premio para FARCO
sábado, 12 de noviembre de 2011
TRABAJANDO JUNTOS: En Radio Encuentro de Viedma
YO ME COMPROMETO CON LA EDUCACIÓN PÚBLICA
En la mañana del viernes 11/11/11 y dejando atrás cualquier mal augurio por este día tan raro, comenzamos a recibir la presencia de autoridades electas para firmar el : YO ME COMPROMETO POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y GRATUITA. Desde hoy y hasta el viernes que viene pasarán por las instalaciones de radio Encuentro, en Viedma, los integrantes del ejecutivo electo y legisladores de todos los bloques legislativos que adhieren a la propuesta. También lo harán los funcionarios de áreas vinculadas estrechamente con educación: ministros de educación y de desarrollo social.
En Río Negro el compromiso incluye:
- Universalización del nivel inicial
- Obligatoriedad de la educación secundaria y en ese marco creación de los Espacios de Recreación y Cuidado para hijos de los estudiantes en las escuelas que lo soliciten
- Educación Sexual Integral en todos los niveles
El domingo 20 participaremos de una caminata por los derechos de los niños que desde años organizamos con la Red de Adolescencia que incluirá este año, en el acto de cierre, la lectura de los compromisos por la educación pública y gratuita que hayamos recibido.
Los tendremos al tanto.
Olga Busso
Fundación Alternativa-Radio Encuentro
viernes, 11 de noviembre de 2011
Capacitación de Fundación SES para 5 OEM en Formosa, en el marco del PJMyMT.
Palabras de René (Calle 13) al recibir el premio por Latinoamérica
SEMINARIO SOBRE ESCUELA SECUNDARIA

jueves, 10 de noviembre de 2011
UNA GRAN EMOCIÓN: La Madre de la Patria es una Mujer Negra.

Mañana sucederá un evento muy importante que pasará desapercibido para muchos. A María Remedios del Valle.
Para poder enterarte de qué se trata, leé estos textos de abajo:
"En 1827 habíamos dejado de tener aspiración de independencia. De independencia continental, como la que San Martín y Bolívar tuvieron, como la tenía la gente común, como el Capitán Atanasio Duarte que recordaba haber exclamado “Viva nuestra gloriosa América del Sur” cuando se enteró de los sucesos de mayo del 10, como la tuvieron en cuenta quienes, bajo la influencia de Artigas, redactaron las constituciones de Entre-Rio
Pero en 1827 gobernaba Rivadavia y su visión se reducía a Buenos Aires, su embellecimiento y los negocios que la especulación de la bolsa de Londres inflaba fabulando con nuestras tierras feraces y nuestras minas donde el oro se barría con la escoba. Buenos Aires se fascinaba con esos proyectos rosados de prestigio y riqueza, soñando con un futuro euro
Ambulaba una negra pidiendo limosna en las iglesias. Una negra ya vieja, con cicatrices visibles y que desvariaba un poco. Se hacía llamar “La Capitana” y decía que sus heridas, de balas, de lanzas y hasta de azotes las había recibido “cuando de verdad se peleaba por la Patria”.
Una tarde, el General Viamonte, héroe de la independencia, que había peleado junto a Belgrano en la campaña del alto Perú se la encuentra; se dice en los arcos de la vieja recova. Pese a ser ya vieja, más vieja por sufrimientos que por edad, Viamonte creyó r
“María Remedios del Valle” le responde la andrajosa negra.
¡PERO SI ES LA MADRE DE LA PATRIA!, exclama asombrado.
Aquella “Loca”, para los que comían todos los días y dormían en una casa, aquella negra andrajosa a la que con unas pequeñas monedas se la podía borrar y continuar por el camino blanco de la virtud ciudadana tenía méritos suficientes para ser llamada “La Madre de la Patria” y compartir unas décadas después la paternidad de José de San Martín, al que con más suerte se lo llamó “El padre”.
Se sabe que en 1807 actuó en la defensa de Buenos Aires contra los invasores ingleses como auxiliar en el cuerpo de Andaluces.
Luego se incorporó, junto a su familia, esposo y dos hijos que allí quedaron para siempre, al ejército que el mando de Belgrano fue al A
Allí sufrió derrotas, tuvo una heroica actuación en Ayohuma, donde combatió fusil en mano y fue herida, cayó prisionera; estuvo en el éxodo jujeño y cuando el ejército de Belgrano esperó al enemigo en Tucumán, pidió estar en primera línea para atender a los heridos. Belgrano no se lo permitió pero ella se filtró y estuvo donde quiso. Desde ese momento los soldados comenzaron a llamarla “La Madre de la Patria” y Belgrano la nombró Capitana.
Viamonte pidió que se le reconocieran los servicios, cosa que finalmente se hizo pero nunca recibió los auxilios económicos que tan notoriamente ne
Se sabe que Rosas la vuelve a incorporar al ejército y su muerte se pierde en el anonimato de la pobreza.
Olvidada por la historia oficial, tal vez por su doble calidad de mujer y negra, por estos días, cuando se habla de tantas mujeres heroicas en todo el mundo, bien vale rescatar del ostracismo a esta mujer a quien los soldados de Belgrano bautizaran como “La Madre de la Patria”."
Copiamos un texto da la carta que Manuel Rico escribiera sobre ella en un pedido de auxilio a la Madre de la Patria:

"Doña María Remedios del Valle, capitana del Ejército, a V. S. debidamente expone:
Mañana, a las 12.00, en el ministerio de Educación, nuestros ministros de Justicia y Educación, harán un homenaje a su persona y, en ella, a la comunidad afrodescendiente de Argentina.
Fundación SES se adhiere entusiastamente a este homenaje y renueva si compromiso por reafirmar nuestras raíces y nuestra identidad como pueblo y como Nación.
martes, 8 de noviembre de 2011
ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO: Se presentó el informe nacional
Tal como habíamos anunciado a los amigos del Blog, en el salón blanco del Ministerio de Educación Nacional se presentó el informe: "Análisis y evaluación de los aspectos educativos de la Asignación Universal por Hijo".
Con la presencia del Ministro Alberto Sileoni y el Administrador de la Anses, Diego Bossio, y los rectores de las universidades Nacionales involucradas en el estudio (General Sarmiento, La Plata, Misiones, Moreno, Villa María), el evento comenzó con la proyección de un video sobre este estudio y, luego, con la exposición de distintos referentes acerca del impacto de la Asignación.
Destacamos aquí dos testimonios que surgen de las numerosas entrevistas que se han hecho para este informe:
"Yo vivo con mi mamá, que además cobra por ser madre de siete hijos... yo mañana cobro y tengo que comprar abrigo... le ayudo a mi mamá. Y, antes de que empiecen las clases, le compré todas las cosas de la escuela a los chicos." (Madre Toba, Chaco)
"A mí me han favorecido mucho... sí... porque antes era muy complicado. Se me hacía muy complicado y tenía que venir a la escuela y también iba a trabajar. Antes, así hacía las dos cosas. Pero ahora, ya no." (Estudiante de un secundario rural, San Juan)
El estudio da cuenta, también, del apoyo que han significado las organizaciones sociales para el proceso de inclusión educativa a partir de la Asignación Universal y la Red de Organizaciones.
"La mayor riqueza (de la participación de las OSC) reside en la defensa de la política, asumida por las organizaciones en los espacios locales, como también en las relaciones y articulaciones particulares de estas con otros actores involucrados en el sostenimiento de las garantías para la inclusión educativa y la defensa de un proyecto nacional que redistribuya la riqueza socialmente producida y promueva mayores niveles de inclusión" (Informe de la Universidad Nacional de Misiones sobre la AUH en las provincias del NEA)
Estudiar es tu derecho: Reunión de la Mesa Nacional de la Red
Trabajando Juntos: Jòvenes Solidarios (Mar del Plata)
lunes, 7 de noviembre de 2011
Talleres de Apoyo Escolar Digital
Como ya hemos contado a los amigos del Blog, desde hace algunos meses Fundación SES viene llevando adelante una iniciativa muy interesante que surge de la pregunta: ¿Cómo podemos hacer que los adolescentes que reciben las netbooks de Conectar Igualdad puedan aprender mejor con estas herramientas?
La primera parte de esta inciativa nos llevó a entrevistarnos con una serie de informantes claves acerca de cómo se estaba encarando esta temática dentro del programa impulsado por el ministerio de educación. En una segunda etapa, nuestro equipo comenzó a desarrollar una serie de módulos para trabajar con los jóvenes y adolescentes de algunos barrios de zona norte.
Hace algunas semanas ha empezado la etapa en la cual se comienzan a desarrollar estos módulos en los barrios de manera más directa. Tanto en el Centro Cultural "Crecer Juntos" de San Fernando, como el Centro Comunitario de la Cooperativa "Malaver Villate" se están desarrollando con mucho entusiasmo estos módulos de trabajo que nuestro equipo ha ido elaborando,
El proyecto busca desarrollar herramientas que permitan formar a los monitores barriales como multiplicadores en estas dinámicas y técnicas de aprendizaje a través de las nuevas tecnologías: "Enseñar a aprender con las compu"
Al avanzar sobre el proyecto hemos ido tomando conciencia de la importancia que tiene esta perspectiva y de sus grandes potencialidades tanto en el presente como en el futuro.
Este proyecto cuenta en su etapa inicial con el importante apoyo de Autopistas del Sol.
Jornadas sobre Juventud y Trabajo
jueves, 3 de noviembre de 2011
Crónicas desde Niza (III y última parte)
Asamblea de Movimientos Sociales |
Presentación del estudio "¿Cual es el costo de una Educacion de Calidad en Argentina?
Quienes estén por allí ese día están formalmente invitados.