
lunes, 30 de junio de 2008
sábado, 28 de junio de 2008
Repudio a la Directiva de Retorno: Latindadd

(Fundación SES es miembro de Latindadd.)
La aprobación, por parte del Parlamento Europeo, de la llamada "Directiva de Retorno", nos consterna y provoca nuestro repudio por considerarla una disposición injusta y hostil al fenómeno social migratorio.Entre sus disposiciones más rechazables, la nueva ley autoriza a expulsar a menores de edad no acompañados por sus padres y de no ser corregida, se convertirá lamentablemente en la "directiva de la vergüenza".La cuestión migratoria no puede ser resuelta unilateralmente ni criminalizando a los migrantes por no tener papeles, y menos en un continente en donde sus mismos ciudadanos denuncian la existencia de numerosas “cloacas fiscales”, a las que se permite el ingreso de dinero de origen ilegal sin exigir los mínimos controles éticos y legales. La problemática migratoria sólo podrá ser resuelta de manera eficaz si es abordada desde el punto de vista del respeto integral a los derechos humanos y mediante el impulso del desarrollo económico y humano de todos los pueblos.El respeto a los derechos humanos de los migrantes, que incluye el derecho a la libre circulación internacional, debe ejercerse independientemente de su condición migratoria y legal porque la naturaleza humana es anterior a cualquier normativa burocrática.Los migrantes, en especial los forzados, pertenecen en la mayoría de los casos a sectores más empobrecidos de los pueblos afectados por las asimetrías del comercio internacional, por la oprobiosa carga de la deuda externa -contraída con la corresponsabilidad de los acreedores, muchas veces países europeos- y por una manera de entender la globalización que sobreestimula, según sus conveniencias, la libre circulación de bienes y capitales, pero obstruye mediante nuevos muros legales y físicos la ancestral movilidad humana.Sorprende que la mencionada normativa consolide sentimientos antiinmigratorios en los países del bloque, siendo que hasta hace pocas décadas muchos de esos países persistieron en conductas colonialistas e imperialistas que en gran medida están a la base del mal desarrollo de los países más pobres.En particular, América Latina que desde hace siglos viene recibiendo centenares de miles de inmigrantes y descendientes, lamenta una decisión que contribuye a crear una percepción negativa de la inmigración e implica una falta de reciprocidad histórica y actual, olvidando que los migrantes, aún los irregulares, también contribuyen positivamente al desarrollo y bienestar europeos.En ese sentido, valoramos y apoyamos la iniciativa de hacer una presentación conjunta ante la UE, que se suscribiría el 1° de julio próximo, en la reunión cumbre del Mercosur que se realizará en Tucumán (Argentina).Las Organizaciones miembros de Latindadd expresan su más absoluto repudio a esta “Directiva de Retorno” y exhortan a todas las Organizaciones Europeas a sumarse a este rechazo exigiendo su derogación inmediata por considerarla contraria a los principios que inspiran la Declaración Universal de los Derechos Humanos, a las que el bloque de la UE ha adherido formalmente.Consideramos esta “Directiva de Retorno” mucho más gravemente ilegal que la pretendida ilegalidad de los migrantes de nuestros países y de otros países pobres del mundo al territorio europeo.
viernes, 27 de junio de 2008
Se constituyó la Plataforma Argentina por la Inclusión Educativa (PAINÉ)

Fovefomi (Misiones), Asociación de Mujeres Clorindenses (Clorinda), CIAE (Corrientes), DARLOCAB (Jujuy), Fundación SES (Buenos Aires), CEDEYS (Mar del Plata), APDENA (Gualeguaychú), Kairós (Mendoza), Fundación Otras Voces (Neuquén), Programas Sociales Comunitarios (Salta), Corporación para el Desarrollo (Gualeguay) y la Federación de Organizaciones Comunitarias (Formosa) decidieron conformar un grupo promotor de esta Plataforma que buscará trabajar a nivel nacional para promover el derecho a la educación fundamentalmente desde la perspectiva del derecho a la inclusión educativa, proponiéndose trabajar tanto en forma directa con los jóvenes por su inclusión plena al sistema educativo, como con otros actores (familias y comunidad), así como con los docentes y directivos de las escuelas de las distintas localidades del país.
El grupo promotor convocará en las próximas semanas a nuevas organizaciones sociales a sumarse a este espacio de articulación e incidencia.
Participamos de la Apertura de la Cumbre "Por un MERCOSUR productivo y social"

jueves, 26 de junio de 2008
TRABAJANDO JUNTOS: ONG Programas Sociales Comunitarios (Salta)

Presentación del Programa Provincial de Juventud
Fondos para proyectos juveniles

miércoles, 25 de junio de 2008
Hacia la producción colectiva de un libro sobre juventud
martes, 24 de junio de 2008
Formación Docente e Inclusión Educativa
DESAYUNO DE TRABAJO CON FUNDACIONES
El pasado viernes 20 de junio, nos reunimos en SES con un grupo de Fundaciones que comparten con nosotros el interés por trabajar en la Formación de nuestros nuevos docentes.
Estuvieron presentes María Elena Ordoñez por Fundación Lúminis, Gladys Esperanza por Fundación Santillana, Ingrid Jeppsen por Fundación YPF, Juan Marcos Pueyrredon por Fundación Diario La Nación y Marcelo Krichesky, Silvio Giangreco y Nancy Fior por Fundación SES.
En este espacio pudimos compartir nuestras experiencias, inquietudes y posibilidades de articulación.
Fruto de este intercambio reflexionamos acerca de la necesidad de articular acciones que den mayor visibilidad al tema para incluirlo en las agendas de discusión pública y en relación a esto, constituir un grupo de discusión e intercambio sobre la temática, para generar un núcleo de incidencia en políticas públicas.
Asumimos además el compromiso de generar nuevos espacios de encuentro en el mes de julio y sumar a más organizaciones para enriquecer este nuevo proceso que hemos inaugurado.
Plataforma por la Responsabilidad Social Empresaria

a Monitoreo del Pacto Global. En Argentina, hay 294 empresas que han firmado este pacto y la Plataforma se propone monitorear qué tipo de informes de cumplimiento de esta adhesión están haciendo las empresas firmantes.
a Incidencia en la reglamentación de la Ley de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre Balance Social (Ley n° 2594). En este punto se trabaja sobre propuestas de sanciones por el no cumplimiento de la Ley, por la participación de las comisiones internas de los trabajadores de las empresas en la elaboración de los balances sociales de las mismas, y por que estos informes sean públicos, tal como lo señala la misma ley.
lunes, 23 de junio de 2008
Mapa del Barómetro del Financiamiento Educativo

Sistematizar los indicadores de influencia política directa sobre el financiamiento educativo y medir año tras año su evolución en todas las jurisdicciones.
Difundir los resultados ampliamente, para generar consensos sobre los esfuerzos que realizan las provincias y sobre las responsabilidades estatales asumidas para garantizar el derecho a la educación mediante el financiamiento público.
Terminalidad Educativa + Formación Profesional
En el marco de esta propuesta, dictamos un taller socio-laboral en las escuelas. Para ello constituimos un equipo de tutores y nos asociamos con la organización Estrella de Belén para el dictado del mismo.
Becas para los jóvenes que están en las Universidades Públicas

Esta 13ª Convocatoria tendrá un cronograma diferenciado: aquellos estudiantes provenientes del Nivel Medio y que ingresan al Nivel Superior en 2009 podrán inscribirse a partir del 24 de noviembre hasta el 9 de marzo de 2009.
Para acceder a estas becas se solicitan requisitos académicos y personales que pueden ser consultados en la página web del Programa Nacional de Becas Universitarias: www.me.gov.ar/pnbuEl formulario de inscripción se completa exclusivamente por internet, en www.me.gov.ar/pnbu. (Aquellos que no puedan acceder a la red pueden dirigirse a las Secretarías de Bienestar o de Asuntos Estudiantiles de su Universidad Nacional)
viernes, 20 de junio de 2008
Se lanza el programa: "Vamos, vos podés" y el Centro Cultural en el Barrio San Lorenzo
- Comisión de tierras
- Apoyo Escolar
- Merendero 2 de abril
- Comisión de Madres del Apoyo Escolar
- Grupo de madres
- Jóvenes de los GCE
- Comunidad de la Capilla Caacupé
- Nuevo grupo de vecinos
- Junta Vecinal
- Centro Cultural
En la reunión, Nacho Sorey, coordinador del Centro Cultural, presentó a los integrantes de su equipo y explicó cómo sería el funcionamiento del programa "Vamos, vos podés"
El Centro Cultural cuenta con el apoyo de ka Fundación C&A y el programa "Vamos, Vos podés", se realiza con apoyo de Autopistas del Sol.
En la foto, algunos de los vecinos que participaron en la reunión con algunos de los integrantes del equipo del Centro Cultural
Rechazo a la "Directiva del Retorno" de la Unión Europea

Hace dos días, la Unión Europea aprobó una vergonzosa ley llamada “Directiva de Retorno” que busca repatriar a todos los migrantes sin papeles que hoy viven en Europa. La “contracción económica” hace que los gobiernos europeos, en lograr de impulsar que los europeos compartan sus bienes con los más pobres de otros países, busquen expulsarlos.
No extraña entonces que Bono haya denunciado ayer mismo que su iniciativa en ayuda a Africa fracasó porque los gobiernos europeos sólo cumplieron con el 14% de los fondos que se habían comprometido para cooperar con el desarrollo de ese continente.
Quienes somos descendientes de aquellos emigrantes, nos sentimos hoy avergonzados por esa decisión que contradice flagrantemente a la Convención Internacional por los Derechos Humanos.
ESPECIAL DURBAN- Contra la discriminación y por los derechos

MANIFESTAMOS QUE
1. La Sociedad Civil de las Américas enfatiza la importancia de la Conferencia Mundial contra el Racismo como un evento significativo para todas las victimas del racismo, la discriminación racial, la xenofobia y todas las formas conexas de intolerancia en las Américas."
jueves, 19 de junio de 2008
Actualización en la WEB: Nuestras organizaciones asociadas

Pasantes de la Universidad de Harvard
Reunión del Grupo de Compromiso con el Financiamiento Educativo
miércoles, 18 de junio de 2008
Documento final del IV° Foro Educativo del Mercosur
martes, 17 de junio de 2008
Seguimos preparando la Semana por los Derechos de la Juventud

domingo, 15 de junio de 2008
Claudia Jacinto en Argentina para armar (TN)
TRABAJANDO JUNTOS: Convenio de asociación con APDENA (Gualeguaychú)
sábado, 14 de junio de 2008
Reunión del Consejo Joven
viernes, 13 de junio de 2008
Finalizó el IVº Foro Educativo Mercosur
Luego de un intenso trabajo en 8 talleres temáticos, la comisión redactora finalizó el documento que se leyó ante el plenario y los viceministros de Argentina y Venezuela, y luego se entregó al plenario de Ministros de Educación reunidos en el marco del Sector Educativo Mercosur.
Las recomendaciones tomaron un amplio espectro de temas y problemáticas relevantes para la educación de la región. El documento final fue entregado también a la representante del Comité Internacional del Foro Social Mundial y el Foro Mundial de Educación para ser considerado en los próximos debates a realizarse en Pará, Brasil, en enero del 2009.
El documento final estará disponible en nuestro sitio web la semana próxima.
Hacete Oir: Participa en la Encuesta del Espacio Iberoamericano de Jóvenes
Comenzò el IVº Foro Educativo Mercosur
jueves, 12 de junio de 2008
Reunión de la Plataforma Educativa del Mercosur

miércoles, 11 de junio de 2008
Ateneo sobre Juventud en América Latina
El martes 10 realizamos un ateneo del que participamos los integrantes de los equipos de Fundación SES. El temario fue:
- El nuevo contexto regional de América Latina
- - Presentación de las demandas juveniles según la investigación y el relevamiento de los movimientos juveniles.
- - La brecha entre las políticas educativas y las concreciones del derecho a la educación
- Criterios de análisis de la perspectiva de derecho en los programas juveniles
- Derecho al trabajo y nuevos desafíos de las políticas públicas para el empleo juvenil

Queremos agradecer a la OEI por prestarnos generosamente sus instalaciones para poder realizar esta importante actividad de la Fundación SES.
Museo de la Deuda Externa en la Fac. de Ciencias Económicas

lunes, 9 de junio de 2008
TRABAJANDO JUNTOS: Fundación Otras Voces - Neuquén
S U M A T E !!! a la 2° Semana por los Derechos de la Juventud
Informate enviando un correo a Semanajuventud@fundses.org.ar
TRABAJANDO JUNTOS: Fundación ECO URBANO - Paraná
sábado, 7 de junio de 2008
¡Llegamos a las 300 visitas en dos semanas!
ESTUDIAR ES EL CAMINO: Comenzó el programa en el Barrio Malaver-Villate
viernes, 6 de junio de 2008
Reunión del equipo del ámbito educación
Firma de convenio entre AFOC y SES

POR LOS PIBES, DESDE LOS BARRIOS (MEXICO)

jueves, 5 de junio de 2008
Pasantes de la New School University de New York

S.O:S. Crisis Alimentaria

¡Actúa Ya para acabar con la pobreza!
El mundo esta enfrentando una crisis alimentaria. Milliones de personas, especialmente mujeres, ya no pueden alimentar a sus familias debido al aumento en el costo de comidas basicas, como el arroz, maiz y trigo.
Más de 800 millones de personas ya estan sufriendo de hambre, y con los precios duplicandose en los dos años pasados, y aumentando a pasos agigantados en los últimos meses, se estima que la crisis empujara a 100 millones más a la pobreza.
Miembros de la FAO se reunen en Roma en junio, junto a jefes de estado y representantes del Banco Mundial y el FMI. La Llamada Global Contra la Pobreza, junto a otras organizaciones, le urge a estos líderes que ¡ACTUEN YA!
Unete a miles de activistas alrededor del mundo y firma la petición que pide que los lideres tomen acción inmediata sobre la crisis alimentaria:
movilizando financiación para prevenir hambre
removiendo incentivos perversos para convertir alimentos en bio-combustibles
acabando con especulación en los mercados que afecta artificialmente los precios
tratando las causas, acabando con políticas de comercio que dañan é invirtiendo en pequeños productores en países en desarrollo
invirtiendo en programas que empoderen mujeres y niñas para acabar con el labor infantil y la violencia domestica
cumpliendo con los compromisos para alcanzar y superar los objetivos de desarrollo del milenio (ODM)
¡ACTUA YA PARA ACABAR CON LA POBREZA! Visita http://www.whiteband.org/foodcrisis/?utm_source=email080527 para mayor información…
miércoles, 4 de junio de 2008
Reflexionando sobre Cooperación Internacional

Nos reunimos durante todo el día para estudiar, reflexionar y discutir los últimos documentos sobre Cooperación Internacional para poder realizar mejores aportes a la próxima reunión internacional en Accra, Ghana.
Temas como la alineación, la apropiación, la armonización de la ayuda y focalizar a los derechos humanos como perspectiva fundamental de todo este proceso figuraron en nuestra agenda del día, así como la participación de las Organizaciones Sociales en todos estos procesos.
Si querés reflexionar o informarte sobre estas cuestiones, te invitamos a leer la "Declaración de París" http://www1.worldbank.org/harmonization/Paris/ParisDeclarationSpanish.pdf
Agradecemos a Fundación AVINA que nos prestó sus oficinas para realizar esta jornada de estudio.Ya realizamos 4 grupos focales con jóvenes organizados

martes, 3 de junio de 2008
TRABAJANDO JUNTOS: Fundación Crear desde la Educación Popular (La Plata)


El día Jueves 5 de Junio de 2008 a las 11 hs. se realizará el lanzamiento del Curso de Mecánico Industrial, en las instalaciones de la Empresa Coopertei.
Calle La Portada 4215 / Berisso.
Construir Bicentenarios Latinoamericanos en la Era de la Globalización

5 Premios: Pasaje y estadía para participar en la Conferencia Internacional a realizarse el 26 y 27 de febrero de 2009, en la New School University de Nueva York. Inclusión de los trabajos premiados en el libro Construir Bicentenarios Latinoamericanos.
7 Menciones: Publicación de los trabajos en el libro Construir Bicentenarios Latinoamericanos.
Organizan: Programa Bicentenarios Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA) y Observatory on Latin America (OLA) New School University, New York. Con la colaboración de Centro de Estudios del Patrimonio (CEPAT), Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje, Universidad Central de Chile.